La fecha del debate de investidura se conoce el mismo día en el que se tiene previsto registrar la ley de amnistía para los procesados por el intento secesionista en Cataluña de 2017 que firmarán previsiblemente siete grupos parlamentarios
El debate parlamentario para investir como jefe del Ejecutivo español al líder socialista Pedro Sánchez se celebrará los próximos miércoles 15 y jueves 16 de noviembre, informó este lunes la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
Las fechas fueron anunciadas por Armengol después de que los socialistas alcanzaran un acuerdo con los partidos independentistas catalanes y vascos, así como con otras formaciones nacionalistas y de izquierdas.
Lea También: España: PSOE e independentistas catalanes cerraron acuerdo
Con los acuerdos alcanzados el Partido Socialista (PSOE) contaría con el apoyo de 179 diputados de los 350 que componen el Congreso español, estando la mayoría absoluta situada en 176 escaños.
La fecha del debate de investidura se conoce el mismo día en el que se tiene previsto registrar la ley de amnistía para los procesados por el intento secesionista en Cataluña de 2017 que firmarán previsiblemente siete grupos parlamentarios.
Esta ley afecta directamente a Junts, la formación del expresidente del gobierno regional de Cataluña Carles Puigdemont que huyó de España a Bélgica hace seis años junto a varios de sus consejeros para evitar ser procesados.
Protestas en España por la amnistía a los independentistas
Miles de personas se manifestaron este domingo (12.11.2023) en diversas ciudades de toda España en contra de la amnistía a los independentistas catalanes pactada por el partido socialista a cambio de su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
El conservador Partido Popular convocó en todas las capitales de provincia españolas concentraciones de protesta ante acuerdo entre el PSOE de Sánchez y la formación independentista catalana Junts.
La concentración en Madrid estuvo encabezada por el líder de los conservadores, Alberto Núñez Feijóo, ante unas 80.000 personas según fuentes del Gobierno español en funciones, mientras los organizadores cifraron el número de participantes en 500.000. Feijóo, dijo que las protestas continuarían hasta que hubiera nuevas elecciones. Isabel Díaz Ayuso, la influyente jefa de gobierno en la región de Madrid, también del PP, incluso habló de una «dictadura por la puerta trasera».
Con carteles con lemas como «No a la amnistía, sí a la Constitución» o «Sánchez traidor» y entre gritos de «España no se vende», durante la protesta se escucharon consignas a favor de una «huelga general» en contra de ese acuerdo, que prevé una amnistía contra los procesados por la Justicia por actividades relacionadas con el independentismo desde 2012 en la región española de Cataluña.
A las concentraciones de sumó el partido de extrema derecha Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, asistió a la protesta en el centro de la capital de España. Otras ciudades como Barcelona, Sevilla y Valencia fueron igualmente escenario de esta movilización contra el pacto para la investidura de Sánchez, cuya votación en el Parlamento español se espera para esta semana aunque aún sin fecha fija.
Comente