A los medios de comunicación locales

Cuba condenó resolución de OEA sobre Venezuela

cubaa
7 de junio, 2018 - 1:02 pm
Con Información de Agencias

Las declaraciones fueron emitidas en Cuba por el director General de América Latina y el Caribe del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Eugenio Martínez, durante rueda de prensa

Foto: Agencias

Cuba – Cuba condenó hoy enérgicamente la resolución sobre la situación en Venezuela aprobada en la última asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que calificó de intromisión inaceptable que no contribuye al diálogo en el país.

El director General de América Latina y el Caribe del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Eugenio Martínez, afirmó hoy en una declaración a la prensa que la resolución constituye una intromisión inaceptable en los asuntos internos de Venezuela, contraviene el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas.

La resolución, aprobada el martes en la 48 asamblea de la OEA, abre la puerta a iniciar una vía para la suspensión de Venezuela del organismo, aunque el país petrolero ya solicitó de manera voluntaria su salida en abril de 2017, un proceso que se estima que concluirá el próximo año.

Martínez consideró este jueves que la decisión va en contra de principios como «la prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza, el respeto a la libre determinación, la soberanía, la integridad territorial, y la no injerencia en los asuntos internos de cada país».

Lea también:Comisión Europea destinó 35 millones de ayuda humanitaria a Venezuela

«La resolución adoptada no contribuye al diálogo en Venezuela», subrayó, y denunció que las presiones ejercidas por varios estados miembros del organismo multilateral impidieron un acuerdo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición.

El diplomático subrayó que «ni Estados Unidos ni la OEA tienen autoridad moral para brindar lecciones de democracia y derechos humanos» y destacó que varios países dignamente no apoyaron la resolución.

Contra ella votaron San Vicente y las Granadinas, Venezuela, Bolivia y Dominica, y se abstuvieron Nicaragua, Belice, Surinam, Trinidad y Tobago, Haití, Antigua y Barbuda, El Salvador, Ecuador, San Cristóbal y Nieves, Belice, Uruguay y Granada.

A favor estuvieron EE.UU y los 14 países del Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guyana, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía), a los que se sumaron Bahamas, Jamaica, Barbados y República Dominicana.

El representante de la Cancillería cubana reclamó «respeto a la soberanía y la libre determinación del pueblo venezolano, expresada en los resultados de las elecciones del pasado 20 de mayo, en consonancia con el ordenamiento jurídico de ese país y la decisión soberana de su pueblo».

Deploró asimismo que la resolución llame a los países de la OEA a tomar medidas para desestabilizar el orden en Venezuela, lo que significa una incitación a la violencia y la imposición de sanciones y medidas coercitivas unilaterales, que generan dificultades y afectan al pueblo venezolano.

Por último, Martínez reiteró el firme respaldo de Cuba a Venezuela y al legítimo y democrático gobierno de Nicolás Maduro.

El país petrolero es el principal aliado político y económico de la isla, que recibe crudo venezolano a precios preferenciales a cambio de los servicios profesionales de personal sanitario y educativo en la nación suramericana.

Cuba fue suspendida de la OEA tras el triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro (1959) y aunque el veto se levantó en 2009, el país caribeño ha descartado reintegrarse en el organismo, pero sí participó en las últimas dos cumbres de las Américas (2015 y 2018).

Palabras clave
, , , ,

Comente