«No me dejan hacer mi trabajo»

Corte Suprema de EE. UU. le prohíbe a Trump deportar venezolanos con la ley del siglo XVIII

IMG 0921
17 de mayo, 2025 - 12:49 pm
Agencias

La corte estimó «que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión, pero devolvieron el caso a un tribunal de apelaciones para que se pronuncie sobre el fondo»

 

La Corte Suprema de Estados Unidos impidió al presidente Donald Trump reanudar la expulsión de migrantes venezolanos, a los que acusa de ser pandilleros, bajo una ley del siglo XVIII, en un fallo emitido este viernes (16.05.2025). Es la segunda vez que las decisiones de Trump con respecto a los migrantes venezolanos se presentaron ante la Corte Suprema.

Los magistrados bloquearon los planes de la administración Trump para deportar a un grupo de migrantes recluidos en Texas porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión, pero devolvieron el caso a un tribunal de apelaciones para que se pronuncie sobre el fondo.

Los jueces, en una opinión breve y sin firma, accedieron a la solicitud de los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que representan a los migrantes de mantener la suspensión de las expulsiones por ahora. La acción se produjo después de que el tribunal ordenara el 19 de abril la suspensión temporal de las deportaciones de decenas de migrantes retenidos en el centro de detención Bluebonnet en Texas.

«En estas circunstancias, una notificación con aproximadamente 24 horas de antelación a la expulsión, sin información sobre cómo ejercer el debido proceso para impugnarla, sin duda no es aceptable«, escribió el tribunal en su fallo.

Los jueces conservadores Samuel Alito y Clarence Thomas discreparon públicamente de la decisión. Alito, en un voto particular al que se sumó Thomas, afirmó que no creía que la Corte Suprema tuviera la facultad de intervenir en esta etapa del caso y cuestionó la legalidad de brindar asistencia a los detenidos como grupo.

La Corte Suprema considera, sin embargo, que está demasiado «alejada de las circunstancias sobre el terreno» y devuelve el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que se pronuncie sobre el fondo. «Para ser claros, hoy únicamente decidimos que los detenidos tienen derecho a una notificación mayor que la dada el 18 de abril, y otorgamos una medida cautelar temporal«, recalcan.

Trump rechaza fallo «no me dejan hacer mi trabajo»

Donald Trump reaccionó a un reciente fallo de la Corte Suprema que obliga a aplicar procesos legales extensos antes de expulsar a migrantes acusados de crímenes graves.

El presidente de Estados Unidos, Donald  Trump, se pronunció este viernes sobre una reciente decisión de la Corte Suprema que establece la obligatoriedad de seguir un proceso legal prolongado antes de deportar a migrantes que ingresaron de forma irregular al país y están acusados de delitos graves.

A través de un mensaje en su red social, Trump manifestó su preocupación al considerar que esta medida podría permitir que individuos vinculados con crímenes como homicidios, narcotráfico, pandillas y otros delitos violentos permanezcan en el país durante años antes de ser expulsados.

“La Corte Suprema acaba de dictaminar que los peores asesinos, narcotraficantes, miembros de pandillas e incluso aquellos que están mentalmente desequilibrados, que ingresaron ilegalmente a nuestro país, no pueden ser expulsados sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso, uno que posiblemente tomará muchos años para cada persona, y que permitirá que estas personas cometan muchos delitos antes de siquiera ver el interior de un tribunal”, expresó el mandatario.

Comente