A la Coronaparty asisitieron estudiantes que hacian un viaje de estudios en la Playa de Palma y Llucmajor, en Mallor
Un concierto de reggaeton en la Plaza de Toros de Palma y fiestas en barcos y en nueve hoteles son los focos del macrobrote de coronavirus que ha afectado a más de medio millar de estudiantes de varias comunidades autónomas.
Lea también: Violenta tormenta en República Checa dejó incontables muertos
Los estudiantes han estado en junio de viaje de estudios en la Playa de Palma y Llucmajor, en Mallorca.
Madrid, Murcia, Galicia y Comunidad Valenciana han notificado en las últimas horas nuevos casos asociados a brotes vinculados a viajes de fin de curso a Mallorca.
Con esto el recuento total de casos entre estudiantes supera ya los 500 en seis regiones, según la información proporcionada por los distintos gobiernos autonómicos.
También hay casos de este contagio masivo originado en Mallorca en Catalunya y Guipúzcoa, pero es Madrid la autonomía más golpeada, con 320 positivos.
En concreto, mientras continúan los cribados, Galicia los cifra en unos 50; País Vasco 49; Comunidad Valenciana 67; Murcia 20 y Aragón 10: en total, son 516 casos constatados hasta la fecha.
A estos hay que añadir que 476 jóvenes andaluces se encuentran en estos momentos en aislamiento tras hacer viajes de fin de curso a Mallorca, según ha informado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Multas a oraganizadores de la Coronaparty
El Govern balear informó en un comunicado que tiene detectados los focos de este brote que ha supuesto la apertura de un expendiente.
Así como una posible multa de 60 mil a 600 mil euros por infracción muy grave, a los organizadores del referido concierto.
Otra coronaparty
Paralelamente, la Generalitat de Catalunya investiga un brote multitudinario producido en celebraciones de final de curso de alumnos de segundo de Bachillerato, no en Mallorca, sino en la isla vecina de Menorca.
Este brote tiene 24 casos positivos confirmados y otros 40 en estudio.
La Ponencia de Alertas del Ministerio de Sanidad acordó este jueves que aquellas personas que estén o hayan participado en viajes de fin de curso a Mallorca sean considerados «contactos estrechos».
Acuerdo tomado tras los contagios detectados en las últimas horas.
Mallorca suele ser uno de los destinos más visitados por parte de los estudiantes en el final de curso, especialmente entre los que han finalizado el bachillerato en estas fechas.
Por ello, no se descarta que durante estos próximos días pudieran aparecer nuevos brotes en otras zonas de la Península.
Indignación vecinal
Los vecinos de la zona de s’Arenal de Llucmajor de Mallorca se mostraron indignados con los continuos botellones y aglomeraciones de los jóvenes que vienen a la isla de viaje de fin de curso.
De hecho, la calle Pere Maimó, cercana al Instituto de s’Arenal, fue el epicentro del macrobrote de contagios que afectó a cinco comunidades.
«Nos sentimos impotentes porque cada año lo denunciamos pero no nos hacen caso», explicó David Servera, presidente de la asociación de vecinos.
Aseguró que «enviaron a los jóvenes hacia la calle Pere Maimó para que molestaran lo menos posible, pero al final con lo de los contagios ha sido peor.
Se juntaban todos en una calle muy pequeña, no tendrá ni diez metros de ancho».
De esta forma, el propio Servera también declaró que estos estudiantes «no respetaban las distancias, ni las medidas frente al covid».
Comente