La resolución indica a Ban Ki-moon que inicie los preparativos para formar el grupo de supervisión
Foto: Agencias
La misión de Naciones Unidas, encabezada por Ban Ki-moon, tendrá entre sus tareas también supervisar la «entrega de armas»
Nueva York — El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó el lunes por unanimidad una resolución para supervisar el fin del conflicto en Colombia, por pedido del gobierno de ese país y de la guerrilla de las FARC, en un nuevo paso adelante en el proceso de paz.
El texto, presentado por los 15 miembros del máximo órgano de decisión de la ONU reunido en Nueva York, establece entre otros puntos, el envío de una misión política por un período de un año para participar en un «mecanismo tripartito» que se ocupará de «vigilar y verificar el cese bilateral y definitivo del fuego y de las hostilidades».
Aprobado
La resolución fue aprobada por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Reino Unido, Francia, Estados Unidos, China y Rusia) y los diez rotativos, entre ellos Uruguay —que ejerce la presidencia del cuerpo en este momento—, Venezuela y España.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, agradeció el apoyo del «mundo entero» al proceso de paz que, desde 2012, negocian el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) en La Habana y cuyo acuerdo final podría firmarse a finales de marzo.
«La decisión que tomó el Consejo de Seguridad significa que a partir de ahora ya no vamos solos, sino de la mano de la ONU, del mundo entero, hacia el fin de esta guerra», dijo Santos a la televisión colombiana. «Es un gran espaldarazo de la máxima instancia del mundo a todos los colombianos».
La canciller María Holguín consideró que «la voluntad (del Consejo) para trabajar con Colombia en este tema es fundamental para el éxito de este proceso».
Comente