Un militar de las Fuerzas Armadas lanzó dos bombas lacrimógenas a manifestantes que protestaban pacíficamente en las afueras de la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana, informó el ministro de Defensa, Rubén Paulino Sem
República Dominicana –Cientos de dominicanos protestaron el martes contra la Junta Central Electoral (JCE) para exigir explicaciones sobre los fallos en el sistema de voto automatizado que llevaron a la suspensión de las elecciones municipales el domingo pasado.
En la Plaza de la Bandera de la capital, frente a la cual se sitúa la sede de la JCE, resonaban las bocinas y cacerolas de los manifestantes, mucho más numerosos que la víspera, cuando tuvo lugar una primera manifestación, con decenas de jóvenes que se pusieron de acuerdo para vestirse de negro.
«Los jóvenes nos estamos despertando y nos estamos dando cuenta de que vale la pena levantar la voz, porque nuestra voz tiene que ser escuchada», dijo a Efe una de las organizadoras de la marcha, Yamilet Hazim.
A pesar de que un aguacero comenzó a caer, los manifestantes se mantuvieron firmes frente a la sede de la autoridad electoral coreando «Esa lluvia no me hace «na» porque mi patria vale más» y animados por muchos conductores que, al pasar frente a ellos, hacían sonar las bocinas de sus vehículos.
A medio camino entre lo reivindicativo y lo festivo, los jóvenes, cada vez más numerosos con el paso de las horas, gritaban consignas como «El pueblo unido jamás será vencido» o «Fuera, fuera» y portaban carteles con críticas al organismo electoral y a los políticos.
Las elecciones fueron suspendidas por orden de la JCE cuatro horas después del inicio de las votaciones por un fallo generalizado en la mayoría de las máquinas de votación, que no mostraban a todos los candidatos en la pantalla.
Un día después, la JCE convocó el lunes elecciones extraordinarias para el 15 de marzo próximo y decidió que la votación sea manual, relegando así el polémico sistema automatizado, que se utilizaba por primera vez, aunque de forma parcial, con el objetivo de acelerar el recuento.
Catorce partidos de oposición se unieron hoy para criticar que el ente electoral no les haya consultado previamente para decidir la fecha de los nuevos comicios.
La autoridad electoral, asimismo, solicitó este martes ayuda a la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y a la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés) para realizar la investigación de los fallos técnicos en el sistema de voto automatizado.
De forma paralela, la Policía anunció hoy que investiga a un oficial de ese cuerpo y a un técnico de una empresa telefónica por su supuesta implicación en el «sabotaje» de las elecciones municipales.
Los detenidos son Ramón Antonio Guzmán Peralta, un coronel asignado a la seguridad del candidato presidencial opositor Luis Abinader, y Manuel Antonio Regalado Martínez, técnico de la telefónica Claro.
El sector gubernamental y la oposición se han acusado mutuamente de lo sucedido el día de las elecciones, que son determinantes de cara a los comicios presidenciales y legislativos de mayo próximo.
Militar lanzó bomba lacrimógena en medio de la manifestación
Un militar de las Fuerzas Armadas lanzó dos bombas lacrimógenas a manifestantes que protestaban pacíficamente en las afueras de la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana, informó el ministro de Defensa, Rubén Paulino Sem.
Lea también: Al menos unos 93 mil venezolanos ingresaron a República Dominicana en 2019
Desde el lunes, decenas de ciudadanos exigen la renuncia de los jueces de la JCE tras la suspensión de las elecciones municipales del domingo. Paulino Sem dijo que en las próximas 48 horas identificarán al militar y será destituido.
La Junta Central Electoral condenó los ataques y exigió respeto al derecho de manifestación de los ciudadanos. “Queremos elevar nuestra formal protesta ante el uso de bombas lacrimógenas en contra de manifestantes reunidos protestando pacíficamente en el frente de la JCE”, dijo el presidente del órgano comicial, Julio César Castaños. Al mismo tiempo comunicó que la Policía Militar Electoral se desligó de las acciones.
La Policía Nacional de la República Dominicana también se desvinculó del incidente en el cual manifestantes resultaron afectados por las bombas. En su cuenta oficial de Twitter, informaron además que el director de la institución, Ney Aldrin Bautista Almonte, ordenó de inmediato una investigación para localizar y apresar a los responsables.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo a través de Twitter que “lo ocurrido hoy es un hecho aislado y sin autorización, condenamos categóricamente cualquier agresión contra la población”.
Políticos de la oposición manifestaron su rechazo ante la agresión. El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández condenó los hechos diciendo que los manifestantes “fueron reprimidos su causa es la nuestra, la de un país que exige garantías democráticas”. Mientras, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, repudió el uso de las bombas.
Foto: Agencia
Comente