Las personas alegan que tuvieron que dejar todo para preservar sus vidas

Conflicto en el Catatumbo: Cúcuta recibe a más de 11 mil desplazados

Desplazados de Catatumbo
22 de enero, 2025 - 12:48 pm
Agencias

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tienen lugar en la zona del Catatumbo, como uno de «los hechos más dramáticos» que ha padecido la nación suramericana en las últimas décadas

 

Según autoridades, más de 11 mil personas se han desplazado a Cúcuta – Colombia cómo consecuencia de los enfrentamientos del Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Las personas alegan que tuvieron que dejar a sus mascotas, animales de cría y los conucos solos para preservar sus vidas.

Por otra parte, profesores de la región del Catatumbo al Norte de Santander afirman que al menos el 20% de los estudiantes de primaria y secundaria son venezolanos; y están en evaluación para ver qué pasará con sus estudios.

Lea También: Pasan de mil los desplazados colombianos que han llegado a Venezuela

Cabe destacar que recientemente la administración de Nicolás Maduro, movilizó tropas a la zona fronteriza con Colombia a fin de garantizar el resguardo de la zona y crear un plan de ayuda social para los desplazados.

Petro sobre la situación en el Catatumbo: «No tenemos aún toda la información»

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó este martes los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tienen lugar en la zona del Catatumbo, como uno de «los hechos más dramáticos» que ha padecido la nación suramericana en las últimas décadas.

«Este puede ser uno de los hechos más dramáticos –hemos tenido muchísimos– de la historia contemporánea desde los tiempos de ‘La Violencia’ liberal-conservadora», afirmó el mandatario en una alocución.

Al nombrar ‘La Violencia’, aludía al período comprendido entre las décadas de 1920 y 1960, cuando partidarios de los partidos Conservador y Liberal se enfrentaron ferozmente sin que nunca se declarara la guerra civil. Los choques dejaron como saldo unos 200.000 muertos y derivaron en causa necesaria para el inicio del conflicto armado interno que todavía atraviesa el país.

Catatumbo desplazados

Petro refirió que en el área donde están teniendo lugar los combates, ubicada entre los departamentos de Norte de Santander y el Cesar, han tenido lugar «una serie de hechos pavorosos» que, no obstante, su administración todavía no maneja en detalle.

«No tenemos aún toda la información. Desde el viernes se empezó a recoger. Estuvimos allí en el Tibú, haciendo un consejo de seguridad con la información que teníamos en ese momento. Había más rumor que datos. Hoy, todavía hay mucho rumor y todavía no tenemos los datos concretos de cuántas personas han muerto», relató, al tiempo que precisó que se habrían confirmado 32 decesos.

De acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, difundido por la prensa local, «a la fecha, la entidad ha recibido 35 cadáveres» procedentes de la zona del Catatumbo, «de los cuales han sido identificados 33 y 26 de ellos han sido entregados a sus familiares».

  • El pasado jueves se reportaron los primeros enfrentamientos entre el ELN y la disidencia Frente 33 de las FARC en el Catatumbo. La violencia motivó a Petro a suspender las negociaciones de paz con el ELN, al que sindicó de haber perpetrado «crímenes de guerra».
  • En la víspera, el canciller Luis Gilberto Murillo elevó la denuncia contra esa insurgencia por «crímenes de guerra» ante las Naciones Unidas y el mandatario decretó un «estado de conmoción interior».
  • El recrudecimiento del conflicto en la región colombiana del Catatumbo ha provocado el desplazamiento de unas 23.000 personas hacia la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, y de un número no precisado hacia el estado venezolano de Zulia.

Comente