Maracaibo — Las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes en Maracaibo se realizaron con total normalidad, en la cual participaron 23 listas con 776 candidatos para el Senado y 317 listas con 1.555 aspirantes a la Cámara.
Es la primera vez que los residentes fuera del país, con cédula registrada para votar, tienen toda una semana para hacerlo en consulados y embajadas y ayer domingo se realizó la jornada en la Plaza de Toros de Maracaibo y el Palacio de Combates de San Francisco. El proceso inicio desde el lunes 3 de marzo, a lo largo del mundo hay 110 sedes de votación abiertas y este domingo se sumaron otros 104 puntos correspondientes a consulados honorarios.
Se estima que hay diez millones de colombianos dispersados por el mundo, vale destacar que en Maracaibo la población colombiana es de casi 800 mil habitantes y en el estado Zulia más de 4 millones.
Julián Arrieta, es uno de los colombianos que acudió al Consulado para votar. Tiene muchísimos años viviendo en Venezuela y este proceso le pareció rápido y sin complicaciones.
Cabe destacar que desde el lunes y durante toda la semana hubo frente al consulado de Maracaibo un grupo de personas con camisetas, pancartas y demás publicidad política. A pesar del intenso calor de la ciudad permanecieron allí desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde, hora en que se cerraron las urnas, promoviendo candidatos de varios partidos.
Colombia: Uribe, principal foco en elecciones legislativas
Colombia — Este domingo los colombianos acudieron a las urnas para elegir a los 268 representantes del Congreso bicameral, en una elección legislativa que podría ser clave para el futuro del país y que tiene al expresidente Álvaro Uribe Vélez como una de las piezas fundamentales del ajedrez político.
Uribe, férreo opositor al gobierno de Juan Manuel Santos, lidera la lista de Centro Democrático (CD), partido fundado por el propio exmandatario el año pasado, por lo que será el primer año que tendrá representación en el Congreso colombiano.
Con el 12,1% de los votos, el expresidente Uribe se aseguró en los comicios de este domingo su asiento en el Senado. La U, liderada por Santos, se impone en la Cámara baja. La llegada de Uribe al Senado supondrá un dolor de cabeza para el jefe de Estado y aún más si el CD alcanza los 20 senadores para encabezar la oposición en la Cámara alta, debido a su rechazo a las negociaciones de paz con las Farc.
De hecho el expresidente adelantó cuál será su postura al respecto, el pasado viernes en una entrevista a la agencia de noticias, el líder del CD reconoció que se opondrá a posibles indultos o amnistías a los jefes de las Farc.
En esa línea, uno de los principales focos de las nuevas fuerzas políticas entrantes será la ratificación de los acuerdos de paz que va alcanzando el gobierno con las Farc.
Los 32,7 millones de colombianos que están habilitados para sufragar elegirán entre más de 2.300 candidatos a los 102 miembros del Senado y a los 166 de la Cámara de Representantes para el período 2014-2018.
Fotos: Gabriela Sanz / Agencias
Comente