El uso del cannabis con fines medicinales ya estaba permitido por una ley de 1986, pero su aplicación quedaba pendiente
Foto: AFP
En el país neogranadino es legal cultivar hasta 20 plantas de marihuana, pero su uso no había sido aceptado hasta ayer
Bogotá — Colombia legalizó este martes la marihuana medicinal por medio de un decreto firmado por el presidente Juan Manuel Santos, que regula el cultivo, transformación, importación y exportación del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos.
El decreto «permite que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis y que se cultive la planta con fines exclusivamente médicos y científicos», afirmó Santos en una declaración televisada desde la presidencial Casa de Nariño.
«Permitir el uso medicinal del cannabis no va en contravía de nuestros compromisos internacionales en materia del control de las drogas», subrayó el jefe de Estado, cuyo país es el principal productor mundial de hoja de coca, insumo base de la cocaína, y donde también se cultiva marihuana.
Por tanto, el mercado ilegal de marihuana con fines recreativos seguirá siendo perseguido, especificó una fuente del ministerio de Salud, que agregó que el uso medicinal del cannabis ya estaba permitido por una ley de 1986 pero su aplicación quedaba pendiente «debido a la falta de reglamentación» sobre la producción legal nacional.
Adicionalmente a este decreto, el Congreso estudia un proyecto de ley sobre cannabis medicinal, que espera definir tasas para los cultivos y ampliar otros detalles de la norma.
En Colombia, donde es legal cultivar hasta 20 plantas de marihuana, ya se consiguen productos terapéuticos que emplean su hoja.
Comente