La controversia por el Esequibo se ha intensificado tras el descubrimiento de importantes yacimientos petrolíferos en la zona. Guyana elevó el caso a la CIJ en 2018, buscando una resolución legal al conflicto territorial, mientras que Venezuela cuestiona la jurisdicción del tribunal
Ante la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de incluir a la región del Esequibo, en disputa con Guyana, en las elecciones de gobernadores del próximo 25 de mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó el jueves, de manera unánime, las medidas provisionales dictadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de llevar a cabo o preparar comicios en dicha región.
El presidente guyanés, Irfaan Ali, celebró la decisión a través de su cuenta de Facebook, afirmando: «Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El gobierno de Guyana celebra esta decisión».
Lea También: Guyana amenazó con cargos de traición a quien apoye elecciones de Venezuela en el Esequibo
En el texto publicado por Ali, la CIJ enfatizó que las medidas provisionales deben ser implementadas de forma inmediata y efectiva. El dictamen señala que, «en espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control».
Elecciones en el Esequibo contravienen orden emitida por la CIJ en 2023
Esta orden se produce en respuesta al anuncio de Venezuela de celebrar elecciones en el Esequibo el próximo 25 de mayo, e incluso al inicio de la campaña para estos comicios regionales el pasado martes.
Estas acciones venezolanas contravienen la orden emitida por la CIJ el 1 de diciembre de 2023, que exigía a Venezuela abstenerse de cualquier acción que modificara la situación actual en el territorio en disputa.
En marzo de 2025, Guyana recurrió nuevamente a la CIJ, solicitando medidas provisionales para impedir la celebración de elecciones por parte de Venezuela en el territorio en litigio. Guyana argumentó que tales acciones no solo violarían la orden de 2023, sino que también alterarían el statu quo en la región.
La controversia por el Esequibo se ha intensificado tras el descubrimiento de importantes yacimientos petrolíferos en la zona. Guyana elevó el caso a la CIJ en 2018, buscando una resolución legal al conflicto territorial, mientras que Venezuela cuestiona la jurisdicción del tribunal.
Cabe recordar que, en diciembre de 2023, Venezuela llevó a cabo un referéndum en el que consultó a su población sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la posibilidad de otorgar ciudadanía venezolana a sus habitantes.
Comente