Instó a Israel a evitar imponer condiciones de vida que puedan llevar a la destrucción física total o parcial de los palestinos en Gaza

CIJ tomó medidas cautelares contra Israel: Debe detener su operación militar en Rafah (y otras)

CIJ
25 de mayo, 2024 - 10:49 am
Agencias

«La Corte considera que, de conformidad con las obligaciones derivadas de la convención sobre genocidio, que Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah y cualquier otra acción que pueda infligir al grupo palestino en Gaza»

 

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) le exigió a Israel que detenga de inmediato su ofensiva militar en Rafah, en el extremo sur de Gaza. Esta decisión también incluye la orden de garantizar el acceso sin obstáculos a la Franja para cualquier misión que busque investigar las denuncias de genocidio contra las autoridades israelíes.

La CIJ, en su orden de medidas cautelares para proteger los derechos de los palestinos, destacó la importancia de cumplir con la Convención sobre el Genocidio, que protege a este grupo. Además de detener la ofensiva, la Corte instó a Israel a evitar imponer condiciones de vida que puedan llevar a la destrucción física total o parcial de los palestinos en Gaza.

Lea También: La CIJ anuncia hoy su decisión sobre medidas cautelares a Israel por ofensiva en Rafah

«La Corte considera que, de conformidad con las obligaciones derivadas de la convención sobre genocidio, Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah y cualquier otra acción que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que puedan causarle su destrucción física total o parcial», detalló Nawaf Salam, juez de la Corte Penal Internacional.

La resolución hace un llamado al Gobierno israelí para que permita el acceso sin impedimentos a cualquier comisión de investigación o misión de determinación de hechos relacionada con las denuncias de genocidio, que se hace bajo la dirección de organismos competentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Adicionalmente, la Corte ordenó mantener abierto el cruce de Rafah para facilitar la provisión de servicios básicos y asistencia humanitaria a la población palestina en Gaza, destacando la urgencia de esta ayuda dada la situación actual.

Los puntos de la orden de la CIJ

  • Israel debe frenar inmediatamente todas sus operaciones militares en territorios palestinos, lo que incluye el retiro de tropas y detener bombardeos.
  • Israel debe facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
  • Israel debe cumplir con el mandato inicial de la CIJ sobre proteger efectivamente a los civiles palestinos para evitar un genocidio.
  • En un mes, Israel deberá presentar un informe detallando las medidas que tomó para proteger a los palestinos.
  • Hamás debe liberar de manera inmediata e incondicional a los rehenes retenidos en Gaza.
  • El tribunal exige a Israel que mantenga abierto el paso de Rafah cuyo control por el lado palestino asumió a principios de mes «para un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria».

Todas estas medidas adicionales fueron aprobadas por la Corte con 13 votos a favor y solo dos en contra, los de la vicepresidenta del tribunal, Julia Sebutinde, y el juez israelí, Aharon Barak.

La votación de estas medidas cautelares contó con un amplio respaldo, con 13 votos a favor y solo dos en contra en un panel conformado por 15 jueces. La oposición provino del juez israelí Aharon Barak, quien actúa como representante «ad hoc» de Israel ante la CIJ, y de la jueza Julia Sebutinde, de Uganda.

Como resultado, Israel tiene un plazo de un mes para presentar un informe detallado sobre las medidas implementadas para cumplir con las órdenes de la CIJ. Además de estas nuevas reglas, el tribunal le recordó al Gobierno israelí la importancia de cumplir con las cautelares previamente anunciadas en enero y marzo sobre permitir el acceso a la ayuda humanitaria en Gaza.

Esta es la cuarta vez que Sudáfrica pide a la CIJ emitir medidas cautelares adicionales para evitar un genocidio en Gaza y la tercera en la que el tribunal emite esas medidas instando a Israel a respetar la Convención y a tomar pasos para evitar el exterminio de los palestinos en la Franja.

 

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente