La jueza federal señaló en su decisión que el gobierno de Trump no ha demostrado ninguna razón sustancial ni interés público que justifique obligar a los migrantes a quienes se les concedió el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos por un período específico a salir o a obtener un estatus indocumentado»
La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar los beneficios migratorios a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se acogieron al programa de parole humanitario, y aseguró que apelará la decisión.
«Otra jueza distrital rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del gobierno», expresó la portavoz del gobierno republicano, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa, haciendo referencia a Indira Talwani, de Massachussetts.
Leavitt agregó: «Lucharemos en contra en los tribunales».
La jueza federal señaló en su decisión que el gobierno de Trump no ha demostrado ninguna razón sustancial ni interés público que justifique obligar a los migrantes a quienes se les concedió el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos por un período específico a salir o a obtener un estatus indocumentado».
«Tampoco es de interés público declarar sumariamente que cientos de miles de personas ya no se consideran legalmente presentes en el país, de modo que no pueden trabajar legalmente en sus comunidades ni mantenerse a sí mismos y a sus familias», agregó.
Este fallo detiene temporalmente las intenciones de la administración republicana, que quería eliminar estos beneficios migratorios a partir del 24 de abril, afectando a más de medio millón de migrantes, quienes habrían perdido sus permisos laborales, dejándolos sin estatus legal ni opciones para evitar su expulsión del país.
El gobierno de Joe Biden instauró el ‘parole humanitario’ en 2022 para venezolanos, y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos, en un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’, lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
La anulación del parole fue anunciada en marzo en una notificación publicada en el Registro Federal y vista como parte de una estrategia para asegurar la frontera y romper con el «círculo vicioso» de la inmigración irregular.
Comente