No aguantó la revuelta

Bashar al Assad renunció a la presidencia de Siria y huyó del país

al Assad
8 de diciembre, 2024 - 1:19 pm
Agencias

Los grupos armados sirios levantados contra el gobierno aseguraron que tomaron Damasco, la capital de Siria,  y que tras hacerse con el poder al Assad «cayó y él huyó del país»

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia se ha pronunciado este sábado sobre la situación en Siria. «Seguimos con extrema preocupación los dramáticos acontecimientos en Siria», destacaron desde la Cancillería rusa. Según el organismo, tras conversaciones con la oposición, Bashar al Assad decidió «renunciar a la presidencia y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo una transferencia de poder de manera pacífica».

En este contexto, el ministerio instó «a todas las partes implicadas para que renuncien al uso de la violencia y resuelvan todas las cuestiones de gobernanza por medios políticos», al tiempo que aseguró estar en contacto con todos los grupos de la oposición siria.

Captura de pantalla 2024 12 08 a las 13.05.28
«Instamos al respeto de las opiniones de todas las fuerzas etnoculturales de la sociedad siria, y apoyamos los esfuerzos para establecer un proceso político inclusivo, basado en la resolución 2254, adoptada de manera unánime por el Consejo de Seguridad de la ONU», señaló el organismo.

La Cancillería también comunicó que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos rusos en Siria y que las bases militares rusas en territorio del país árabe están en alerta máxima, pero no existe ninguna amenaza grave para su seguridad.

Previamente, los grupos armados sirios declararon la toma de Damasco y haberse hecho con el poder en el país. Las milicias también señalaron que el Gobierno de Bashar al Assad «cayó y él huyó del país, dejando atrás un legado de destrucción y sufrimiento».

La ofensiva lanzada la semana pasada desde la provincia de Idlib por una coalición islamista liderada por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham ha provocado la mayor escalada de la guerra civil en Siria desde 2019.

Alerta máxima

Las bases militares rusas en Siria han sido puestas en estado de máxima alerta, pero no se han registrado incidentes ni amenazas graves. Además las autoridades rusas indicaron que Moscú está en contacto con todos los grupos de la oposición siria e instó a todas las partes a abstenerse de la violencia.

El futuro de las bases militares rusas en Siria –la base aérea de Hmeimim y la base naval de Tartus– podría verse en entredicho tras el derrocamiento del presidente sirio Bashar al Asad y la toma de Damasco por parte de las fuerzas rebeldes, alertaron fuentes parlamentarias rusas.

«La situación en Siria es compleja, pero Rusia defiende sus intereses consecuentemente, y en particular, respecto a sus bases militares», afirmó a la agencia rusa Interfax el presidente del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados), Andréi Kartapólov.

La víspera el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró que Rusia continuaría apoyando militarmente a Siria y negó una presunta evacuación de la base naval rusa de Tartus al señalar que en estos momentos las fuerzas emplazadas en ella llevan a cabo maniobras en la región oriental del mar Meditarráneo.

Captura de pantalla 2024 12 08 a las 13.06.37

Captura de pantalla 2024 12 08 a las 13.14.22

La localización de la base naval de Tartús le da Rusia acceso vital al Mediterráneo

 

Comente