Abarca la liberación de todas las mujeres retenidas por Hamás que siguen con vida

Axios: Israel entregó a Hamás una nueva propuesta de alto el fuego

Gaza
5 de diciembre, 2024 - 3:08 pm
Agencias

De acuerdo con las fuentes del medio, Israel se muestra dispuesto a negociar un alto el fuego que duraría entre 42 y 60 días en comparación con la sugerencia anterior que preveía un término de 42 días

 

Tel Aviv ha entregado al movimiento palestino Hamás una nueva propuesta para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes, reportó este jueves Axios con referencia a dos funcionarios israelíes al tanto del asunto.

Lea También: Biden anunció un alto al fuego entre Israel y Líbano

Se señala que si bien el nuevo planteamiento israelí no es significativamente diferente del que se entregó en agosto, Israel espera que tanto el asesinato del líder de Hamás Yahya Sinwar a mediados de octubre como la presión del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, puedan brindar una oportunidad para reanudar las negociaciones.

¿Qué prevé el documento?

De acuerdo con las fuentes del medio, Israel se muestra dispuesto a negociar un alto el fuego que duraría entre 42 y 60 días en comparación con la sugerencia anterior que preveía un término de 42 días.

Además, abarca la liberación de todas las mujeres retenidas por Hamás que siguen con vida, así como de todos los hombres retenidos vivos y mayores de 50 años, y los rehenes en estado grave. Se estima que hasta la fecha, en Gaza todavía se encuentran 100 rehenes, entre ellos siete estadounidenses. Según el Ejército israelí, entre 40 y 50 de ellos siguen con vida.

Según informaron los funcionarios, después de que los mediadores de Egipto, el ahora principal canal para entablar negociaciones con el grupo palestino, transmitieran a Hamás el nuevo documento, este ha mostrado una mayor flexibilidad para comenzar a implementar incluso un acuerdo parcial.

No obstante, según los informantes israelíes, la postura del movimiento palestino todavía no se sabe a ciencia cierta. «Estamos esperando a que los egipcios nos digan cuál es la respuesta de Hamás. En unos días, comprenderemos si Hamás está dispuesto a negociar dentro del esquema que presentamos o no», dijo un funcionario israelí.

Entretanto, a finales de noviembre se reportó que Hamás informó a varios mediadores que está dispuesto a negociar un acuerdo de alto el fuego con Israel, después de que el Líbano y el país hebreo acordaran una tregua.

«Habrá un infierno en Oriente Medio»

Una posible reanudación de las conversaciones entre las dos partes del conflicto se produce en medio de una creciente presión a Tel Aviv por parte del presidente electo de EE. UU., Donald Trump.

Así, este lunes publicó un mensaje en el que amenazó a quienes secuestraron a los rehenes israelíes con contundentes acciones de represalia si no los liberan sin demora o, al menos, antes de su investidura. «Por favor, dejen que esta verdad sirva para demostrar que, si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que asumiré orgullosamente el cargo como presidente de Estados Unidos, habrá un infierno en Oriente Medio y para los responsables que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad», escribió el político republicano.

En este sentido, uno de los asesores de Trump confirmó a Axios que el futuro mandatario considera un acuerdo urgente porque «las vidas de los rehenes corren peligro» y lo apoya si es aceptable para Israel. «Trump quiere que ese acuerdo se implemente lo antes posible y sin demora antes del 20 de enero», dijo el informante.

Amnistía Internacional acusó a Israel de cometer genocidio en Gaza: «Muerte lenta y calculada»

Amnistía Internacional acusó a Israel en su nuevo informe de cometer genocidio en la Franja de Gaza durante su guerra con Hamás, afirmando que intenta destruir deliberadamente a los palestinos mediante ataques mortales, demolición de infraestructuras vitales e impidiendo la entrega de alimentos, medicinas y otros tipos de ayuda.

«El informe de Amnistía Internacional demuestra que Israel ha llevado a cabo actos prohibidos por la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio, con la intención específica de destruir a los palestinos de Gaza», declaró Agnès Callamard, secretaria general de la ONG.

«Estos actos incluyen homicidios, causar lesiones corporales o mentales graves e infligir deliberadamente a los palestinos de Gaza condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física. Mes tras mes, Israel ha tratado a los palestinos de Gaza como un grupo infrahumano que no merece derechos humanos y dignidad, demostrando su intención de destruirlos físicamente», subrayó Callamard.

Entre otras cosas, el movimiento asegura que Israel impuso condiciones de vida en Gaza que «crearon una mezcla mortal de desnutrición, hambre y enfermedades, y expusieron a los palestinos a una muerte lenta y calculada».

Gaza

Asimismo, culpó a varias naciones de ayudar al país hebreo. «Los Estados que siguen transfiriendo armas a Israel en estos momentos deben saber que están incumpliendo su obligación de prevenir el genocidio y corren el riesgo de convertirse en cómplices del mismo. Todos los Estados con influencia sobre Israel, en particular los principales proveedores de armas como Estados Unidos y Alemania, pero también otros Estados miembros de la UE, Reino Unido y otros, deben actuar ya para poner fin de inmediato a las atrocidades de Israel contra los palestinos de Gaza», manifestó la secretaria general.

Según la ONG, en los dos últimos meses, la crisis se ha agravado especialmente en el norte de Gaza, donde una población asediada se enfrenta al hambre, el desplazamiento y la aniquilación en medio de incesantes bombardeos y restricciones a la ayuda humanitaria vital.

En su reporte añaden que las acciones de Israel tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 han llevado a la población de Gaza al borde del colapso, resaltando que al cumplirse un año, su ofensiva militar había matado a más de 42.000 palestinos, incluidos más de 13.300 niños, y herido a más de 97.000, muchos de ellos en ataques directos o indiscriminados, que a menudo acabaron con familias enteras de varias generaciones.

Por su parte, Israel ha rechazado categóricamente las acusaciones de genocidio, así como las acusaciones de la Corte Penal Internacional de que el primer ministro Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant cometieron crímenes de guerra en Gaza, informa AP.

«La deplorable y fanática organización Amnistía Internacional ha elaborado una vez más un informe inventado, totalmente falso y basado en mentiras», afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en un comunicado. El país hebreo acusó a Hamás de llevar a cabo una masacre genocida en el ataque que desencadenó la guerra, y sostiene que se está defendiendo de acuerdo con el derecho internacional.

 

Comente