El gigante petrolero BP se convirtió en la última gran compañía en anunciar que suspende todos los envíos a través del mar Rojo después de los recientes ataques a buques por parte de los rebeldes hutíes de Yemen.
Hace semanas los hutíes declararon su apoyo a Hamás, tras el inicio de la ofensiva militar israelí en Gaza como respuesta al ataque del 7 de octubre de los militantes palestinos que dejó 1.200 muertos en Israel.
Los rebeldes dijeron que iban y están atacando barcos que viajan a Israel, utilizando drones y cohetes, aunque no está claro si todos los buques atacados se dirigían realmente a territorio israelí. Los hutíes se han comprometido a impedir que los barcos se dirijan a Israel hasta que se permita la entrada de una cantidad suficiente de alimentos y medicinas a la Franja de Gaza.
Los hutíes son un grupo rebelde predominantemente chiíta que opera en Yemen surgido en los años 90. Son también una organización política y armada islamista que actualmente domina la capital yemení, Saná, y aliados del grupo islamista Hamás, a la vez que reciben el apoyo de Irán como potencia regional.
Aparte del ataque a los barcos, el grupo también ha disparado drones y misiles contra Israel a más de 1.000 millas de su sede de poder en Saná, en lo que dicen es un apoyo a los palestinos durante la guerra. Mohamed Abdel-Salam, portavoz del grupo, dijo recientemente que este seguirá atacando a buques israelíes o barcos que se dirijan a Israel hasta que termine la «agresión y el asedio» en Gaza. La guerra iniciada por el Gobierno israelí en este enclave tras los ataques de Hamás a su población, el 7 de octubre, ha afectado profundamente a la población palestina, con 18.800 personas muertas, el 70% mujeres, niños y adolescentes, y 50.897 heridos.
Esta situación ha llevado a que en los últimos días algunas de las navieras más grandes del mundo como Maersk hayan suspendido los viajes por esa ruta clave para el comercio mundial mientras continúan los ataques.
Este lunes, tras un nuevo ataque de los hutíes, Estados Unidos anunció una fuerza naval internacional, con la participación de Reino Unido, Bahréin, Canadá, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Seychelles y España.
Lea también: Yemen le declaró la guerra a Israel y confirmó su autoría en un primer ataque con misiles y drones

El Mar Rojo ruta clave
El mar Rojo es una de las rutas más importantes del mundo para el transporte de petróleo y gas natural licuado, así como para bienes de consumo. Casi el 15% de los bienes importados a Europa, Medio Oriente y el norte de África se envían desde Asia y el Golfo por el mar Rojo. Eso incluye el 21,5% del petróleo refinado y más del 13% del petróleo crudo.
Los hutíes tienen como objetivo los barcos que viajan a través del estrecho de Mandeb, también conocido como la Puerta de las Lágrimas, que es un canal de 32 kilómetros de ancho conocido por ser peligroso para navegar. Se encuentra entre Yemen, en la Península Arábiga, y Yibuti y Eritrea, en la costa africana.
Es la ruta por la que los barcos pueden llegar al Canal de Suez desde el sur, una importante vía marítima.
En el asalto más reciente, el propietario del MT Swan Atlantic dijo que el barco fue alcanzado por un objeto no identificado el lunes mientras se encontraba en el mar Rojo frente a Yemen a pesar de que no tenía vínculos con Israel.
Maersk, la segunda mayor empresa naviera del mundo, anunció la semana pasada que suspendía los envíos por esa ruta y describió la situación como «alarmante» después de un «casi accidente» que involucró a uno de sus buques y otro ataque a un buque portacontenedores.
Le siguió Mediterranean Shipping Company (MSC), el grupo naviero más grande del mundo, que dijo que también desviaría sus barcos de la zona.
Este lunes, otra de las empresas navieras más grandes del mundo dijo que ya no transportaría carga israelí a través del mar Rojo.
En una actualización vista por la BBC, Evergreen Line dijo: «Por la seguridad de los barcos y la tripulación, Evergreen Line decidió dejar temporalmente de aceptar carga israelí con efecto inmediato, y ordenó a sus buques portacontenedores que suspendan la navegación a través del mar Rojo hasta aviso adicional.

Los rebeldes hutíes están atacando buques en el mar Rojo
Las consecuencias
En lugar de utilizar el estrecho de Mandeb, los barcos ahora tendrán que tomar una ruta más larga para navegar por el sur de África, lo que potencialmente añadirá unos 10 días al viaje y costará millones de dólares. «Los bienes de consumo enfrentarán el mayor impacto, aunque las interrupciones actuales se están produciendo durante la temporada de envíos fuera de las horas pico», dijo Chris Rogers, de S&P Global Market Intelligence.
Evergreen Line dijo que cualquier buque portacontenedores en viaje más largo entre Asia y el Mediterráneo, Europa o la costa este de Estados Unidos, también sería desviado alrededor del Cabo de Buena Esperanza.
Peter Sand, analista jefe de la empresa de datos de tarifas de flete Xeneta, dijo que las empresas navieras ahora se pondrían en contacto con los clientes para informarles que la carga se estaba retrasando, y agregó que «definitivamente había un precio que pagar por una situación como esta».
Dijo que la industria también enfrentaría efectos colaterales, como primas de seguros más altas, pero señaló que las navieras están en una posición mucho mejor para lidiar con una crisis que cuando el enorme barco Ever Given bloqueó el Canal de Suez en 2021.
Los analistas sugirieron que si otras grandes empresas petroleras hacen lo mismo que BP, los precios del petróleo podrían subir. El crudo Brent, la referencia internacional para los precios del petróleo, aumentó a US$78,44 por barril.
Comente