Foto: Agencias
Varios países latinoamericanos se sumaron a esta iniciativa en la edición del 2016
La Hora del Planeta es un evento mundial impulsado por el World Wide Fund for Nature (WWF) que se celebra algún sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora, esto con el objetivo simbólico de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes.
Después del continente asiático, Le tocó el turno a Europa para apagar las luces ayer por la noche en el marco de la operación «La hora del Planeta», cuyo objetivo es sensibilizar sobre los compromisos contra el calentamiento del planeta adoptados en la La conferencia de París C8OP21). En más de 180 países, a las 8:30 de la noche, monumentos o edificios emblemáticos como el Kremlin en Moscú, la Fontana di Trevi en Roma o la torre Eiffel en París quedaron sumidos en la oscuridad para esta décima edición de la iniciativa.
En Atenas, el Partenón desapareció de lo alto de la colina de la Acrópolis. Y en Bucarest, el gigantesco Palacio del Parlamento y la sede de la Presidencia mantuvieron sus luces apagadas durante 60 minutos. En total, 54 ciudad rumanas participaron en la iniciativa, según su promotor, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Por su parte en la madre patria, más de 300 ciudades se sumaron a la iniciativa en este año, apagando sus principales monumentos y edificios públicos, como la Catedral de Santiago de Compostela, la Alhambra de Granada —el monumento más visitado de España—, el Palacio Real de Madrid o la Sagrada Familia de Barcelona.
Ciudadanos, empresas y otras entidades también estaban invitados a apagar las luces durante una hora en esta operación.
En Sídney, donde comenzó esta iniciativa, numerosos edificios del puerto se sumieron en la oscuridad.
«El movimiento partió de una ciudad en 2007 y se extendió progresivamente para alcanzar hoy 178 países y 7 mil ciudades en todo el mundo», declaró con satisfacción el director general de «La hora del planeta», Siddarth Das.
«Millones de personas participan actualmente en la operación», aseguró a la AFP por teléfono desde Singapur, justo antes de que se apagaran las luces.
El objetivo de la iniciativa es recordar que la energía que se consume tiene un coste para el planeta e incitar a gobiernos y particulares a actuar en favor del clima.
Las energías fósiles (carbón, gas, petróleo) utilizadas en la producción de electricidad son responsables de tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del calentamiento.
Mediante un acuerdo alcanzado el 12 de diciembre en la conferencia de la ONU sobre el clima de París (COP21), la comunidad internacional se comprometió a mantener el calentamiento climático por debajo de los 2 grados en relación al promedio de la era preindustrial.
Latinoamerica
Varios países latinoamericanos se unieron a este movimiento, entre los que se cuenta Panamá con su emblemático canal, allí quedó a oscuras su sede como protesta por la necesidad de un consumo energético sostenible.
El apagón estuvo incluido en la agenda de una jornada de presentaciones artísticas que tuvo lugar en las escalinatas de la imponente sede de estilo neoclásico de la Autoridad del Canal (ACP).
Bolivia también participó por noveno año consecutivo y la ciudad de Buenos Aires hizo lo propio indicando con la consigna somos parte de la solución.
Organismos locales de cada región del planeta confirmaron el apagón masivo de los edificios más icónicos del planeta: El Obelisco, el Palacio Real de Madrid, la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, Notre Dame, el Sky Tower, la Plaza San Marco, la Torre de Pisa, el rascacielos Taipéi 101, la Opera de Sydney, el Kremlin, la Fontana de Trevi, el Coliseo, la Basílica de San Pedro, el Big Ben, el Castillo de Edinburgo, las Torres Petronas la Marina Bay Sands, la Torre de Tokio, el Estadio Nacional de Beijing, la Puerta de India, el Burj Khalifa, la Estatua de David, la Puerta de Brandemburgo, la estatua de la Sirenita en Copenhague, los Palacios de Westminster y Buckingham, el Edificio Empire State, las Cataratas del Niágara, el aeropuerto de Los Ángeles.
Los organizadores del evento eligieron este año el eslogan: «Todos somos parte de la solución», en referencia al aporte que podría realizar la población frente al problema del cambio climático.
Maracaibo también se unió
La tierra del sol amada tuvo un apagón por el medio ambiente. A las 8:30 de la noche la Plaza de la República apagó sus luces para vivir la hora del planeta. Este evento fue organizado por la Fundación La Papelera Tiene Hambre.
Comente