Luego de más de cinco horas de producirse el apagón masivo que afecta a prácticamente todo el país, el gobierno chileno decretó estado de excepción constitucional por catástrofe y toque de queda.
Un corte general que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas deja sin suministro eléctrico a millones de personas este martes (25.02.2025), cuyas causas se desconocen hasta el momento y en medio de una fuerte ola de calor.
El fallo en uno de los tres sistemas de transmisión eléctrica, que genera 500 KV en la región del norte Chico, dejó este martes sin electricidad al 99 % de Chile y muestra una vez más la debilidad estratégica del país transandino en este sector estratégico, que fue entregado a manos privadas.
La interrupción del fluido eléctrico se produjo alrededor de las 15.15 hora local, y dejó a millones de personas sin suministro de energía, obligó a cerrar bancos, empresas y comercios y generó un enorme caos en el tráfico en medio de la fuerte ola de calor que soporta el país, donde este servicio está privatizado.
Las autoridades de inmediato activaron el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible.
También señalaron que las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente.
Además, la Presidencia informó que el mandatario chileno, Gabriel Boric, se encuentra en la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile haciendo el monitoreo de la emergencia.
Momentos antes, el Ministerio del Interior anunció que se convocó a una sesión especial para analizar las causas, que podrían estar relacionadas con los incendios forestales o incluso se piensa en un posible sabotaje.
En Santiago de Chile, los bancos, los comercios y los centros comerciales han cerrado y se registró un caos vial debido a la falla eléctrica en los semáforos y el corte del metro suburbano.
Según pudo saber EFE, en la reunión de emergencia en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) están los ministros de la mayoría del Gabinete como Interior, Energía, Salud, Obras Públicas, Medio Ambiente, además, del Estado Mayor Conjunto, Carabineros, bomberos y la Policía de Investigaciones.
Estado de excepción y toque de queda
Luego de más de cinco horas de producirse el corte de suministro eléctrico que afecta a prácticamente todo el país, el gobierno chileno decretó estado de excepción constitucional por catástrofe y toque de queda.
La medida -que aplica desde la Región de Arica hasta Los Lagos- fue anunciada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien precisó que la restricción de movimiento regirá entre las 22 horas y las 6.00 de la mañana.
De acuerdo con lo señalado por la secretaria de Estado, las disposiciones se fundan en motivos de seguridad, con miras “a que nadie se aproveche” de esta emergencia.
“En vista de que a esta hora se mantiene el corte de energía eléctrica entre las regiones de Arica y Los Lagos, el Presidente de la República ha decidido declarar estado de excepción por catástrofe en todas estas regiones”, manifestó Tohá al comienzo de su elocución.
Situación desesperada
El nuevo corte causó malestar en la población, que recordó los problemas que se produjeron meses atrás con un apagón masivo en la capital y otros sucesivos en otras zonzas, debido a las fuertes tormentas.
En Providencia, uno de los barrios más céntricos de Santiago, la situación era desesperada, con la línea principal del suburbano cortada, los semáforos apagados, grandes atascos y las paradas de los buses llenas, sin opciones para regresar a casa.
La falla eléctrica produjo también dificultades en el servicio telefónico y de internet, por lo que muchas personas quedaron incomunicadas, mientras temen que las previsiones más pesimistas se cumplan y llegue la noche a oscuras.
Los Carabineros, bomberos y personal de Defensa Civil, fueron activados para resguardar a la población y tratar de evitar brotes de violencia, generados por las molestias causadas luego de dejar en manos privadas un servicio esencial como el del suministro eléctrico.
Comente