En el acumulado de enero a abril, los laboratorios nacionales aportan el 87,82% del crecimiento total del mercado farmacéutico. Esto confirma que los fabricantes locales son la fuente principal y confiable para abastecer a la población de terapias de mayor morbilidad en el país
Durante el mes de abril, el mercado farmacéutico aceleró su trayectoria de crecimiento en 2025, con un aumento del 29,10% en comparación con el año anterior. Este dinamismo se reflejó en la entrega de 32,3 millones de unidades a las farmacias de todo el país, lo que representa 7,3 millones de unidades más que en 2024. En el acumulado de enero a abril, el crecimiento es de 17,52% y significan más de 114,8 millones de unidades.
En el acumulado de enero a abril, los laboratorios nacionales aportan el 87,82% del crecimiento total del mercado farmacéutico. Esto confirma que los fabricantes locales son la fuente principal y confiable para abastecer a la población de terapias de mayor morbilidad en el país.
Lea También: Sector farmacéutico creció 11,71% en los primeros dos meses del año vs 2024
En el acumulado de enero a abril 2025 se registraron 10.069 presentaciones activas.
Para los meses de enero a abril, se mantiene la disponibilidad de las terapias de mayor morbilidad en el país. Se refleja el comportamiento por especialidad: Sistema Músculo-Esquelético 36,33%; Diabetes y
Aparato Digestivo 24,14%; Sistema Nervioso Central 20,58%; Antiparasitarios 13,38%; Órganos De Los Sentidos 12,36%; Sistema Genitourinario 11,07%; Hormonas 8,59%; Sistema Cardiovascular 17,12%; Antiinfecciosos 8,73%; Dermatológicos 7,34%; Aparato Respiratorio 6,07%.
El mercado genérico por su parte continúa consolidando su posición. Para abril, su crecimiento alcanzó un 36.49%, lo que se traduce en 15.7 millones de unidades en comparación al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a abril, la recuperación es de 26.05%, con 55.1 millones de unidades distribuidas. Al representar el 48% del mercado total, los genéricos son clave para el dinamismo del sector farmacéutico venezolano.
Durante los meses de enero a abril, los laboratorios nacionales de producción de medicamentos genéricos representaron el 93,47% del total de las unidades comercializadas de este segmento. De esta manera, los laboratorios nacionales de genéricos son los principales proveedores de terapias para los pacientes venezolanos.
Las presentaciones de contenido reducido del segmento de genéricos, en el acumulado de enero a abril, mantienen su tendencia al crecimiento con un 47,11% respecto al mismo período del año anterior. Con más de 25.2 millones de unidades colocadas, representan el 46% del segmento de genéricos y el 22% del mercado farmacéutico general, impulsando su expansión.
El mercado farmacéutico venezolano sigue demostrando un notable dinamismo. Durante el mes de abril, mantuvo su tendencia de crecimiento, registrando un aumento del 29,10% en comparación con el mismo
período del año anterior. Este impulso se tradujo en la distribución de 32,3 millones de unidades a las farmacias de todo el país, lo que representa 7,3 millones de unidades adicionales en comparación con el año
2024, indicando una fuerte demanda y un abastecimiento eficiente.
Analizando el panorama completo, el acumulado de enero a abril confirma la tendencia positiva del mercado.
En estos cuatro meses, el crecimiento alcanza un 17,52%, lo que significa que más de 114,8 millones de unidades han sido colocadas en el mercado nacional. Estas cifras no solo reflejan la recuperación y expansión
del sector, sino que también reflejan la disponibilidad de medicamentos para la población venezolana.
Comente