Roig: «Caída del aparato productivo persiste»

1378 8a 01 02
17 de septiembre, 2014 - 2:25 pm
Redacción Diario Qué Pasa

Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, insistió en que los sistemas complementarios de divisas han fracasado

Foto: Archivo

El representante de la institución aseguró que los empresarios están preparados para cualquier circunstancia

Caracas — El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, señaló que la institución gremial «se tiene que oponer a los sistemas que limiten la libertad de mercado» y comentó que el presidente de la república, Nicolás Maduro, «tiene que reconocer el problema» por el que pasa el país.

Aseguró que la caída del aparato productivo persiste, «la gente no está produciendo, hay desabastecimiento, inflación y ahora estancamiento». Asimismo, comentó que «ninguno de los tres sistemas (Sicad) están funcionando bien, son irregulares».

«El dólar paralelo lejos de estar bajando o desaparecer, ha ido incrementando», agregó al tiempo que recalcó que «el empresario ha pasado por un proceso de reflexión». «Hoy tenemos un empresario preparado para las circunstancias, preocupado por los trabajadores», dijo.

Nueva ley

En cuanto al tema de la modificación de la Ley de Costos y Precios Justos, Roig indicó que esta normativa «no va a resolver los problemas y es perversa». Informó además: «Vamos a esperar que el TSJ se incorpore y dé la decisión» sobre la petición realizada por Fedecámaras de anular esa ley. Precisó que «el desfalco» de divisas seguirá si no hay un cambio de modelo económico y añadió que nadie traerá inversiones al país en las circunstancias actuales. «Si no hay confianza, no habrá flujo de dinero. No vienen tiempos fáciles».

Roid estima que la emisión de bonos es una medida correcta para encaminar la economía, aunque hizo la salvedad que «es un paño de agua caliente» que no tendrá efecto si sigue el financiamiento de PDVSA y la falta de institucionalidad del Banco Central de Venezuela.

Para finalizar señaló que es necesario combatir el gasto fiscal y la falta de institucionalidad económica.

Comente