En el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta realizaron el foro Perspectivas Económicas 2015
Foto: Miguel Romero
Fedecámaras aboga por un solo tipo de cambio. Aseguró durante el foro que en Venezuela lo que hay es una economía de guerra
Maracaibo — El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Jorge Roig, aseguró ayer que en el país no existe una «guerra económica», sino «una economía de guerra», donde no se encuentran los productos en los anaqueles, estas declaraciones las ofreció durante la realización del foro Perspectivas Económicas 2015, llevado a cabo en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta en horas de la tarde de ayer.
Roig afirmó que este término ha tratado de posicionar al Gobierno con muy poco éxito, «todos saben que los responsables de estas políticas malas, erradas y de falta de decisiones son por culpa del Gobierno nacional. La guerra económica se la hacen ellos mismos».
Asimismo, manifestó que la empresa privada siempre está amenazada en Venezuela, asegurando que la libertad privada en el país está poco garantizada debido a que se han convertido en unos concesionarios, «nosotros ya no somos empresarios», recalcó.
«El Gobierno te asigna los dólares y te dice a qué precio te los vende, a quién se los van a vender y el precio que debes estipularle al producto y si te portas mal te quito el negocio, se ha quitado toda la capacidad que tenía un empresario», ratificó el presidente de la federación.
Divisas
Roig aseguró durante el foro, que el Gobierno debe anunciar las medidas de los ajustes que acaba de realizar. Dijo que el Ejecutivo debe dar a conocer «con cuántas divisas se cuenta en el mercado venezolano, cuántas divisas van a entrar, cómo se van a repartir, cuánto le tocan al sector privado y cuánto al público, de manera a que nosotros podamos hacer las previsiones y realizar los ajustes».
«Lo ideal es que pudiéramos tener un cambio único, libre y competitivo, eso es lo que Fedecámaras apunta y el país necesita, pero es muy ingenuo desde el punto de vista político y económico, de que eso va a suceder ahora. En las circunstancias políticas y económicas que tenemos en el país esto es un paso importante lo que se dio», dijo Roig.
Reconoció que la aplicación del nuevo sistema cambiario es un paso importante debido a que es la oferta y demanda del mercado quienes van a fijar el precio de una importante cantidad de dólares que se van a asignar.
«Que un gobierno que sea socialista por lo menos reconozca la fuerza del mercado, ya es un paso adelante».
Roig aseveró que este sistema funcionará si se dan dos condiciones, «una si el Gobierno interviene la fijación del dólar paralelo y dos si intervienen de manera fuerte en la adjudicación de dólares y en el soporte que se tiene que dar».
Dólar regalado
Roig comentó que el dólar a Bs. 6,30 y a Bs. 12 «es regalado», pero tampoco Bs. 200 es el valor de un dólar.
«Hay que buscar que la fuerza del mercado sea quienes estipulen un valor racional del dólar y en base a eso hacer las transacciones, sin embargo, para eso el Gobierno debe intervenir muy fuertemente en primera instancia para generar confianza en el sistema, cosa que todavía no ha ocurrido, pero es prematuro sacar conclusiones debido a que apenas tenemos tres días de transacciones y yo creo que aún no sería justo calificar un sistema que aún no ha comenzado a funcionar», manifestó Roig.
Se necesitan dólares
El presidente de Fedecámaras aseguró que las cadenas productivas de Venezuela son muy cortas.
Roig dijo: «Todas las empresas en mayor o menor grado necesitan dólares para materia prima o para importar partes de insumos uno cree que por asignarle dólares, por ejemplo, a la industria de alimentos se garantiza de que esté llegue a los anaqueles, hay que destacar que si no le diste dólares a quienes hacen los envases o a los que hacen las etiquetas, tintas, las cadenas productivas se rompen y el producto no llega a los anaqueles».
Advirtió que el Gobierno ha demostrado ser muy mal importador y además un mal gerente en llevar los alimentos de los puertos a los anaqueles venezolanos. «Importar es relativamente sencillo, lo que es difícil son los canales de distribución y en eso el Gobierno ha demostrado ser muy ineficiente, mientras tengamos unas altas importaciones con el Gobierno, y se siga perjudicando al aparato productivo nacional y menospreciando las importaciones que hace el sector privado, evidentemente vamos a tener unos índices de escasez tan grandes como los que estamos teniendo».
Roig apuntó que desde Fedecámaras no se prevé algún crecimiento durante este 2015.
«Estamos previendo una altísima tasa de inflación, y cuando digo alta no es la cifra que maneja Fedecámaras, sino la de economistas más renombrados del país, que ya hablan de tener inflación de tres dígitos, tenemos un panorama bastante complejo, que solo se rompe generando confianza y el Gobierno con estos mensajes y ataques a los empresarios, al sector político, estudiantil y todo en general, creo que está muy lejos de generar la confianza que se necesita».
García: La economía se está quedando sin inventarios
Ángel García Banchs, director de Econométrica, aseguró durante su intervención en el foro Perspectivas Económicas 2015, que el país está viviendo el proceso final de los controles de cambio y de precios. Apuntó que esto ha conducido a la sociedad a generar mafias, diferenciales de cambio y de precios, «bachaqueo», buhonerismo y comercio informal.
García aseveró que lo que ha generado la sociedad va en detrimento de la producción formal, que es la que genera actividad, empleo e impuestos.
«La razón de que se acerque el final de este proceso, es que la economía venezolana y real se viene quedando sin inventarios», dijo García.
Asimismo, recalcó que en Venezuela solo queda inventarios de alimentos para las dos primeras semanas del mes de abril.
«En el mes de abril o mayo estaremos afrontando una escasez muy distinta a la que enfrentamos ahora, será una escasez desbordada; va a ser una situación muy grave que es lo que hará reventar el control de cambio y precios en la economía, por una razón muy sencilla, primero los inventarios no pueden ser inferiores a 0, y segundo la gente tiene que comer, esas dos condiciones van a forzar a que por primera vez la economía se imponga ante la política».
El director de Econométrica aseguró que la economía venezolana no volverá a crecer hasta tanto no se realizan un cambio en el sistema. «Levantando los controles de cambio y de precios, el contrabando a Colombia desaparecerá».
Comente