Esta licencia general no autoriza ninguna transacción o actividad de otro modo prohibidas por el VSR

Prorrogan hasta julio protección a Citgo, mientras sus ganancias registraron una fuerte caída del 85%

Citgo
7 de marzo, 2025 - 10:37 am
Agencias

Esta es la décimo sexta renovación de esta licencia. Sin embargo, una corte de Delaware adelanta un proceso de subasta judicial de Citgo, a solicitud de sus principales acreedores

 

La Oficina de Control de Activos (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos prorrogó por cuatro meses, hasta el próximo 3 de julio, la licencia que prohíbe hacer transacciones con los bonos Pdvsa 2020, cuya garantía es 51 % de Citgo, la filial refinadora de la petrolera venezolana en los Estados Unidos, de manera que los activos de esta empresa se mantienen protegidos por el gobierno estadounidense.

La licencia 5R señala que «(a) Salvo lo dispuesto en el párrafo (b) de esta licencia general, a partir del 3 de julio de 2025, todas las transacciones relacionadas con la provisión de financiamiento y otras transacciones con el Bono Petróleos de Venezuela, S.A. 2020 que estarían prohibidas por la subsección (a)(iii) de la Orden Ejecutiva (O.E.) 13835 de 21 de mayo de 2018, modificada por la O.E. 13857 de 25 de enero de 2019, e incorporadas al Reglamento de Sanciones contra Venezuela, 31 CFR parte 591 (el VSR), están autorizadas».

Lea También: Reuters: Juez de EE. UU. aprobó nuevos términos para la subasta de las acciones de Citgo

(b) Esta licencia general no autoriza ninguna transacción o actividad de otro modo prohibidas por el VSR, o cualquier otra parte del 31 CFR capítulo V.

(c) A partir del 6 de marzo de 2025, la Licencia General No. 5Q, de fecha 7 de noviembre de 2024, es sustituida y reemplazada en su totalidad por la presente Licencia General No. 5R».

Si bien esta licencia garantiza la titularidad de los bonos Pdvsa 2020 a sus actuales tenedores, impide hacer transacciones con estos instrumentos y, además, prohíbe cualquier otra actividad que implique cambio de propiedad o afectar a los activos que garantizan estos títulos.

Esta es la décimo sexta renovación de esta licencia. Sin embargo, una corte de Delaware adelanta un proceso de subasta judicial de Citgo, a solicitud de sus principales acreedores.

Esta operación se ha retrasado, porque la primera oferta aprobada por el síndico procurador designado por el tribunal se consideró excesivamente baja.

Además, todavía hay debate sobre cómo proteger a todos los acreedores que pujan por una tajada del activo más valioso que le queda a Venezuela en el exterior.

Ganancia neta de Citgo reporta fuerte caída de casi 85% hasta US$305 millones en 2024

La refinería estadounidense de propiedad venezolana Citgo Petroleum informó que obtuvo una ganancia neta de 305 millones de dólares el año pasado, por debajo en 84,75% del beneficio de 2.000 millones de dólares de 2023, tras una pérdida de 146 millones de dólares en el cuarto trimestre, dijo la compañía en un comunicado.

La propiedad de la séptima refinería más grande de EE. UU. podría cambiar este año si se selecciona una oferta exitosa por las acciones de su empresa matriz, a través de una subasta organizada por un tribunal en Delaware para compensar a 18 acreedores por impagos de deuda y expropiaciones en Venezuela.

Un «entorno de deterioro de precios», combinado con menores volúmenes de petróleo procesado a principios de año, provocó una menor rentabilidad en 2024. En el cuarto trimestre, la debilidad de los márgenes de refinación contribuyó a la pérdida reportada.

La producción total de la refinería el año pasado fue de 811.000 barriles diarios (bpd), de los cuales 753.000 bpd correspondieron a crudo, con una tasa de utilización del 93%. Estas cifras coinciden con las del año anterior, indica una nota de agencia Reuters.

Citgo

Mejoran tasas de refinación sobre capacidad instalada

La refinería de Lake Charles (Luisiana), con capacidad para 463.000 barriles diarios (bd), alcanzó su tercera tasa trimestral más alta de procesamiento de crudo, con un 98% en el cuarto trimestre, mientras que la refinería de Corpus Christi (Texas), cuya capacidad es de 167.000 bpd, aumentó la utilización de crudo al 96% en el último trimestre tras completar las actividades de reacondicionamiento y mantenimiento.

La refinería de Lemont (Illinois), habilitada para procesar 177.000 barriles diarios de petróleo, que refina principalmente crudo canadiense, registró una utilización de crudo del 98% en el último trimestre.

«Terminamos el año con una gran credibilidad en el mercado y nuestras tasas promedio trimestrales de utilización de crudo y producción más altas del año, pero no fue suficiente para compensar el impacto de los bajos márgenes de refinación del cuarto trimestre», declaró en el comunicado Carlos Jordá, CEO de Citgo.

«Hemos luchado contra un mercado difícil durante todo el año, mientras seguíamos ejecutando nuestras iniciativas estratégicas», añadió el ejecutivo.

Comercialización de Citgo en 421.000 barriles diarios

El volumen de ventas de comercialización de Citgo durante el año fue de 421.000 barriles por día (bpd). Las actividades de comercialización de la empresa se ampliaron a nuevos mercados, como Sudáfrica, Japón y China, y se registraron mayores ventas de combustible de aviación a las compañías aéreas.

La liquidez de la empresa Citgo a final de año, una métrica clave que los inversores tienen en cuenta para considerar las ofertas en la subasta organizada por el tribunal, se redujo a 3.800 millones de dólares en 2024 desde los 4.000 millones a finales de 2023 -una reducción de 5%-, al incluir una línea de titulización y pagarés garantizados.

La empresa amortizó la totalidad de sus 1.125 millones de dólares en pagarés senior garantizados con vencimiento en junio de 2025 con efectivo disponible.

Comente