Fotos: Endry Polo
Ayer culminó el V Congreso Integral de Hidrocarburos y la XXV Exposición Latinoamericanadel Petróleo
Maracaibo — Un total de 450 millones de pies cúbicos de gas (MMPC) para finales de 2015 busca lograr explotar la estatal Petróleos de Venezuela S.A. con el desarrollo del Bloque Cardón IV del Proyecto de Gas Rafael Urdaneta en el estado Falcón, así lo informó Douglas Sosa, director ejecutivo Costa Afuera de PDVSA, durante su participación en el V Congreso Integral de Hidrocarburos.
Sosa, durante su ponencia explicó que Venezuela posee el 70% de las reservas de gas de Latinoamérica, ubicándolo como el sexto exportador de gas.
Venezuela posee 196 trillones de pies cúbicos de gas en reservas probadas.
Detalló que pocos son los países que están desarrollando actualmente proyectos de gas costa afuera. «Venezuela actualmente está poniendo en marcha dos proyectos costa afuera», dijo Sosa.
El director ejecutivo comentó que con el desarrollo de estos proyectos se espera a futuro incrementar 147 millones de pies cúbicos de gas a las reservas que posee el país. Manifestó que de esas reservas que se buscan incorporar, 50 MMPC serán de la división de occidente, 29 MMPC del centro del país y 68 MMPC del oriente venezolano. «Con la incorporación de estos proyectos nuestras reservas se incrementarían en 340 trillones de pies cúbicos», declaró Sosa.
Producción actual
Sosa aclaró que actualmente las plantas degas costa afuera en el país solo producen petróleo:
«Estamos produciendo actualmente unos 38 mil barriles de petróleo diario en las empresas mixtas que están bajo la responsabilidad nuestra, Petrosucre y Petroguarao son las que están produciendo en la actualidad y recientemente se estableció en la división occidente la empresa mixta Petrocumareo, es to con la finalidad de establecer dos divisiones costa afuera».
El titular de PDVSA explicó que en el caso de la infraestructura de la división de occidente tiene la capacidad de producir el 25% de las reservas de gas que posee Venezuela.
«Si nosotros llegamos a lograr todos los proyectos que estamos ejecutando tanto en tierra como costa afuera, en 2 años pudiésemos estar cubriendo el déficit nacional y luego convertirnos en una potencia exportadora, esa es la visión que tenemos y las ideas que hemos estado planteando», enfatizó Sosa.
Señaló que para exportar gas primero se deben cubrir las necesidades nacionales: «Tenemos una demanda importante en el sector eléctrico y petroquímico. Tenemos que cubrir estas dos demandas para luego poder exportar».
«Costa afuera tienen grandes retos, primero el nivel de riesgo y luego la inversión que se requiere. Se debe realizar una estructura bien organizada, y por eso nosotros debemos estructurar bien lo que estamos haciendo», comentó.
Infraestructura
Sosa declaró que actualmente Venezuela posee 2 taladros para la exploración de gas y están negociando un tercero con Petrosucre que llegará a finales de año.
Detalló que en el 2014 PDVSA tendió un total de 170 kilómetros de gasoductos submarinos, tanto en oriente como en occidente.
Actualmente en Venezuela existen los campos Dragon, Patao, Mejillones, Rio Caribe, Plataforma Deltana, Campo N y Cardón IV, mientras que en oriente estan impulsando el proyecto Gran Mariscal Sucre.
En el caso del Campo Dragón, Sosa explicó que ya hay pozos construidos, gasoductos listos, plantas de gas en procesos de construcción.
«Deberíamos estar obteniendo de este campo un total de 300 millones de pies cúbicos de gas en los próximos meses”, dijo.
Manifestó que desde diciembre de 2014 en esa área de producción ya están instalados 4 arbolitos de producción, así como la infraestructura submarina para el sistema de recolección de gas y Ya 20 km de tubería en el fondo del mar.
Producción
El director ejecutivo manifestó que próximamente se realizará el primer fogonazo en el campo Perla VII esto para realizar la interconexión con otros pozos e iniciar la carga de gas.
Sosa afirmó que el mes próximo arrancará la producción gasífera costa afuera en el Golfo de Venezuela, en el pozo Perla IV con 150 millones de pies cúbicos al día.
«Vamos a iniciar la producción de gas costa afuera en julio en el estado Falcón, este gas inicialmente va a ser utilizado para los procesos internos en la región, como lo son las refinerías y para la planta termoeléctrica en Falcón. Para agosto o septiembre se incorporan 450 millones más de gas que va a venir al resto del área de occidente, esto para busca cubrir la demanda de gas para esta zona para el consumo doméstico y para el proceso de inyección de gas que se requieren para la producción», concluyó Sosa.
Cabe destacar, que el campo Perla IV ha sido planificado en 3 fases, en la primera se producirá 450 millones de pies cúbicos a final de año; en la fase II 800 millones de pies cúbicos que el cual culminará para el 2017 y la fase III con un total 1.200 millones de pies cúbicos de gas para el 2020.
Demanda actual
Por su parte, Ramiro Páez, director de Repsol Venezuela destacó, durante su ponencia, que actualmente Venezuela posee una demanda un déficit de 800 MMPC al día, esto según datos de PDVSA.
Asimismo, informó que la demanda del sector petroquímico y energético en el Zulia y Falcón puede llegar a los mil millones de pies cúbicos de gas.
«Venezuela tiene infraestructura importante para la producción de gas», dijo.
V Congreso de Hidrocarburos y LAPS alcanzó sus objetivos
Douglas Sosa, director ejecutivo costa afuera de PDVSA participó ayer en el Congreso de Hidrocarburos.
Alberto Held, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, informó ayer en el acto de clausura que con se lograron alcanzar los objetivos previstos con el desarrollo del V Congreso Integral de Hidrocarburos y la XXV Exposición Latinoamericana del Petróleo.
«El balance es altamente positivo, se han alcanzado los objetivos que teníamos en cuanto a ese intercambio de información, conocimientos y experiencias en los planes y proyectos que se vienen desarrollando», dijo Held.
Destacó que en con este evento se buscaba la participación del sector privado en los proyectos que se desarrollan en el país, tal y como lo indicó el ministro de Petróleo y Minerías, Asdrúbal Chávez y los empresarios extranjeros: «Ya es claro que es necesario la participación del sector privado en la industria de los hidrocarburos para promover la producción de bienes y servicios».
Held manifestó que están satisfechos con la asistencia de más de 600 personas al congreso y por todo el intercambio de información.
Cabe destacar que el acto de clausura estuvo a cargo de Held y el vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA.
Este evento reunió durante tres días a empresarios nacionales e internacionales, así como a empresas del sector petrolero quienes presentaron los bienes y servicios que utilizan en la industria.
Comente