El año pasado, Pdvsa solo realizó compras esporádicas de cargamentos de crudo extranjero, que promediaron menos de 15.000 bpd, según datos de seguimiento de buques de LSEG y registros de la empresa
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) retomó la importación regular de crudo liviano debido a la disminución en su producción de crudos medianos y livianos, lo que ha generado dificultades en la elaboración de mezclas exportables, según documentos internos y datos de seguimiento de buques obtenidos por Reuters.
La agencia de noticia reveló que Venezuela e Irán tenían un acuerdo de intercambio que permitía a Pdvsa importar crudo y condensado entre 2021 y 2023 y usarlos como diluyentes para su petróleo pesado. Pero las deudas y los desacuerdos sobre proyectos paralizaron el intercambio desde el año pasado, dejando a la empresa venezolana con menos opciones para obtener importaciones.
Lea También: Incrementar la producción de crudo liviano en Zulia convertiría a Pdvsa en exportador de derivados
Entre diciembre y enero, al menos dos buques descargaron alrededor de 600 mil barriles cada uno de crudo ligero en la terminal principal de Pdvsa, José, aunque no se identificó con precisión su origen.
Otro petrolero que transportaba un volumen similar de crudo ligero descargó en el mismo puerto el mes pasado, según registros de envío de la compañía a los que tuvo acceso Reuters. El buque con bandera de Liberia que descargó en enero partió del puerto chino de Dongjiakou, según el servicio de monitoreo de buques TankerTrackers.com. Pero no fue posible identificar de inmediato el origen del crudo.
En 2022, Venezuela importó en promedio 73 mil barriles diarios (bpd) de condensado y crudo iraní, cifra que cayó a 40 mil bpd en 2023. El año pasado, Pdvsa solo realizó compras esporádicas de cargamentos de crudo extranjero, que promediaron menos de 15.000 bpd, según datos de seguimiento de buques de LSEG y registros de la empresa.
Pese a estos problemas, Pdvsa logró aumentar en enero sus exportaciones a unos 867 mil bpd, incluidos casi 300 mil bpd enviados a Estados Unidos, mientras la administración de Joe Biden evaluaba posibles restricciones a las compras de crudo venezolano.
La producción total del país subió ligeramente a 1,05 millones de bpd en enero, desde los 1,01 millones de diciembre, según cálculos independientes.
Sin embargo, la falta de diluyentes sigue afectando la operatividad de Pdvsa, especialmente en Monagas Norte, donde la caída en la producción de crudo liviano se debe a la escasez de gas para reinyección en los campos. Además, un incendio en noviembre afectó el suministro de un complejo clave de procesamiento de gas.
Mientras Venezuela redujo sus importaciones de crudo extranjero, la descarga de nafta pesada proveniente de socios de Pdvsa, como Chevron, se mantiene estable en los últimos años, ayudando a mitigar algunos problemas operativos en la Faja del Orinoco.
Comente