Según el ministro Eulogio del Pino, el objetivo es bajar los costos de 13 dólares al barril a 10 dólares
Foto: Agencias
Especialistas consideran que todos los esfuerzos deben estar dirigidos a la producción de petróleo y a eliminar gastos superfluos
Maracaibo — En días pasados, el presidente de Petróleos de Venezuela y ministro de Petróleo y Minería Eulogio del Pino, informó que en la estatal petrolera se profundizan las medidas para reducir en 28% los costos de operación durante este año.
«Ampliar márgenes»
El especialista en petróleo, Heliodoro Quintero, afirmó que la medida es «técnicamente correcta y bien orientada aunque difícil lograrla, debido a que la empresa presenta deudas con contratistas y acaban de firmar un contrato colectivo con un aumento de más del 60%».
Aseguró que la misma busca ampliar los márgenes de lo que sería el precio neto para Venezuela entre el costo de producción y de venta del barril.
Quintero indicó que la estatal debe hacer un gran esfuerzo en «mejorar la capacidad y eficiencia del personal tanto en el área de producción como en refinación, también en una reducción de personal, entre otros».
Sin embargo, advirtió que los resultados no se verán de la noche a la mañana, «excepto con medidas que pudieran ser traumáticas, botando gente y dejando de hacer gastos que en ningún momento impliquen la reducción de la producción».
Asimismo, señaló Quintero que seguramente PDVSA ya ha mirado desligarse de algunas acciones no medulares de la estatal como PDVAL, PDVSA Agrícola, PDVSA Maderera las cuales se las están cargando al costo del barril, aunque tomar estas acciones sería generar desempleo y escasez.
«Gastos superfluos»
Por su parte, el economista Blagdimir Labrador manifestó que no solo PDVSA sino el Estado debe priorizar los gastos y dirigirlos a producción y productividad.
Manifestó que «se deben eliminar gastos de viáticos, publicidad y administrativos y diferir algunos gastos e inversiones que no son necesarios en el momento».
Labrador dijo que no cree que se esté hablando de despidos, pero si se puede hablar de reasignación de personal, «hay mucho personal en el área administrativa cuando tenemos que tener más personal en el área operativa», finalizó.
Comente