En Zulia no se ha detectado la presencia del hongo

Organismos internacionales brindarán apoyo en lucha contra hongo del plátano

Hongo Platano
16 de febrero, 2023 - 11:32 am
Agencias

«Hay que lavar y desinfectar los camiones que entren y salgan a las fincas o zonas productivas con amonio cuaternario y las personas deben lavar y desinfectar las botas (…) El hongo solo afecta a las plantaciones no tiene ningún efecto en los frutos, que son perfectamente comestibles», explicó Ginette González 

 

El ingeniero agrónomo Jesús Salazar, profesor de la Facultad de Agronomía de la UCV, presidente de Musaven, Red Venezolana de Musáceas, señaló que el hongo Fusarium Oxysporum R4t está afectando al cambur, plátano y topocho «sido reportado y diagnosticado positivo en Aragua y Carabobo y un pequeño foco en el estado Cojedes».

En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 de Unión Radio, enfatizó que «es una amenaza virulenta para las plantaciones, causa marchitez y las plantas se mueren poco a poco».

Lea También: Urgen proteger 650 mil hectáreas en Zulia por hongo y declarar emergencia nacional

Destacó que en el país somos grandes consumidores de cambur y plátano que forma parte de la dieta diaria del venezolano. «Nuestra preocupación es cómo contener el patógeno en Aragua y Carabobo».

Platano Hongo

«Hay que lavar y desinfectar los camiones que entren y salgan a las fincas o zonas productivas con amonio cuaternario y las personas deben lavar y desinfectar las botas (…) El hongo solo afecta a las plantaciones no tiene ningún efecto en los frutos, que son perfectamente comestibles», explicó.

«Vamos a seguir comiendo plátanos y cambures (…) Luchamos junto con todas las instituciones para ver cómo podemos mejorar las medidas fitosanitarias para afectar los menos posible la producción», subrayó.

Aclaró que en Zulia no se ha detectado la presencia del hongo «se tomaron muestras y no resultaron positivas».

Explicó que «se le ha dado carácter de emergencia fitosanitaria para activar todos mecanismos de apoyo, entre ellos las internacionales como Integración de la Infraestructura Regional Suramericana -IRSA-, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO- y el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- que se están moviendo y hemos tenido reuniones para buscar los mecanismos de apoyo»

Detalló que «la producción está por encima de las 600 mil toneladas tanto de cambur como de plátano».

 

Comente