Liquidez monetaria se duplicó por segundo año consecutivo

1841 8C
10 de enero, 2016 - 3:28 pm
Redacción Diario Qué Pasa

La líquidez ha aumentado en los últimos años

Foto: Agencias

Caracas – Cifras suministradas por el Banco Central de Venezuela (BCV) muestran que la liquidez monetaria inició 2016 por encima de los Bs. 4 billones, lo que representa un aumento de 100,5% con respecto a 2015.

Los recursos en poder del público comenzaron el mes de enero en Bs. 4 billones 28 mil 561 millones versus los Bs. 2 billones 98 mil 780 millones con el cual se inició en 2015.

La liquidez ha aumentado sostenidamente en los últimos años, e incluso ha roto la tendencia al caer durante los primeros meses en cada período. Luego de incrementarse en torno a 60% entre 2011 y 2013, con el cierre de 2015 lleva ya dos años duplicando sus cifras.

Otro dato del BCV señala que el número de billetes de Bs.100 finalizó el pasado año en 3 mil 849 millones de piezas, para un alza de 158,3% en la emisión. Mientras que el billete de Bs. 50 se colocó en 2 mil 30 millones de piezas para una variación de 143,3% entre diciembre 2014 y diciembre 2015.

Los altos niveles de inflación y, por ende, la mayor necesidad en la disponibilidad de papel moneda han impactado en la mayor circulación de billetes de alta denominación.

Analistas también han advertido sobre la estrategia del BCV de monetizar el déficit fiscal, al entregar financiamiento a las empresas del Estado y, específicamente, a Petróleos de Venezuela.

De acuerdo con la última data oficial, la petrolera estatal mantiene una deuda con el instituto emisor por la cantidad de Bs. 875 mil 440 millones, lo que representa 21,7% del total de liquidez.

A pesar del impacto que la emisión monetaria tiene sobre los niveles inflacionarios, la reciente reforma de la Ley del BCV permite ahora al ente emisor otorgar créditos directos al Gobierno nacional, cuando «exista amenaza interna o externa a la seguridad u otro perjuicio de interés público, que calificará el Presidente de la República mediante informe confidencial o en aquellos casos en que hayan sido aprobados de forma unánime por los miembros del Directorio», según se establece en el nuevo artículo 37.

Comente