Chevron tiene hasta el 03 de abril para terminar su negocios petroleros en ese país. La OFAC se refiere a la liquidación de «determinadas transacciones»
La Oficina de Control de Activos (OFAC) publicó la Licencia 41A, que establece que las transacciones necesarias «para la liquidación de las transacciones previamente autorizadas por la Licencia General 41 de Venezuela relacionadas con la operación y administración por parte de Chevron Corporation o sus subsidiarias de las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela que involucran a PDVSA o cualquier entidad en la que PDVSA posee, directa o indirectamente, una participación del 50% o más (empresa mixta), están autorizadas hasta las 12:01 a. m., hora del este, del 3 de abril de 2025».
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac por sus siglas en inglés) dijo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos formalizó la cancelación de la Licencia General 41 que le permite a petroleras internacionales extraer, procesar y comercializar petróleo venezolano.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había expresado que pondría fin a una licencia que había otorgado Joe Biden a la petrolera estadounidense Chevron desde 2022 para operar en Venezuela y exportar su petróleo, después de que Washington acusó al régimen de Nicolás Maduro de no avanzar en las reformas electorales y el retorno de migrantes.
La Licencia 41A no autoriza
- El pago de impuestos o regalías al Gobierno de Venezuela
- El pago de cualquier dividendo, incluyendo un dividendo en especie, a PdVSA, o a cualquier entidad
- El pago de dividendos, incluyendo dividendos en especie, a PdVSA o a cualquier entidad en la que PdVSA posea, directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%
- La venta de petróleo o productos petrolíferos producidos a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos
- Cualquier transacción que involucre a una entidad ubicada en Venezuela que sea propiedad o esté controlada por una entidad localizada en la Federación Rusa.
- A partir del 4 de marzo de 2025, la Licencia General 41, de fecha 26 de noviembre de 2022, queda reemplazada en su totalidad por la 41A.+
Lea también: Ministro Cabello afirmó que suspensión de licencias petroleras es «un hueso» que EE. UU. le lanzó a la oposición
Ahora la letra pequeña
El Interés, un portal especializado en economía, dijo que es necesario que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro se pronuncie sobre el alcance de la medida. Eso de autorizar la liquidación de «determinadas transacciones» deja abierta una posibilidad de interpretaciones.
Hay operaciones en el negocio petrolero que no suelen liquidarse de la noche a la mañana, o maquinarias que tampoco se retiran de un día para otro o procesos productivos que se puedan cerrar por una orden ejecutiva, por lo que la liquidación definitiva podría llevar más tiempo.
Reacción de Venezuela
Este martes, Delcy Rodríguez afirmó que su país activaría un plan de «independencia productiva absoluta» frente a las sanciones contra Chevron, para que la industria de carburo de Venezuela y su economía continúe avanzando hacia su «recuperación».
Según dijo, la empresa estadounidense fue apartada de sus operaciones en el país «gracias al lobby del extremismo venezolano».
«El nuevo gobierno de EE. UU., pretendiendo hacer un daño al pueblo venezolano, está autoinflingiendo un perjuicio al causar incremento en el precio de los combustibles y afectando la seguridad jurídica de las inversiones de sus empresas en el extranjero», precisa un texto que Rodríguez publicó en su cuenta en Instagram.
Aunque Maduro no se refirió directamente al anuncio de Trump, la semana pasada reiteró estar dispuesto a mantener conversaciones con EEUU, y aseguró que no juega «con cartas escondidas».
«Si los gringos quisieran algún día un diálogo respetuoso de igualdad lo haríamos, lo hemos hecho y lo haremos, sin problema. Pero si los gringos quieren continuar su camino de apostar al fascismo, a la violencia en Venezuela, de apostar a las sanciones, allá ellos, nosotros seguiríamos en nuestro camino de independencia, soberanía, paz, trabajo, desarrollo, armonía», manifestó Maduro en un evento ante simpatizantes.
Hasta el momento, apenas tres grupos de deportados han llegado a Venezuela desde que Trump asumió la presidencia, y esta «lentitud» ha sido la piedra de tranca para el tema de la renovación de la licencia
Trump aplicó sanciones económicas al mercado petrolero y gasífero de Venezuela a principios de 2019, ya avanzado su primer mandato, como parte de una política de presión máxima, que nunca dio resultado y que trajo como consecuencia, junto al financiamiento internacional para lograr ese cometido, el enriquecimiento de los dirigentes opositores que gestionaron este bloqueo, y muy especialmente el empobrecimiento de la población venezolana, que ha optado por quedarse en el país y resolver su vida aquí entre los suyos.
Comente