Maracaibo — Aunque ciertos economistas han tildado de negativas las medidas económicas del Gobierno nacional y vaticinan como escenario futuro para el 2014 la escasez en los sectores como los electrodomésticos; el Ejecutivo máximo busca alternativas para garantizar la oferta de la línea blanca y así no conformarse con los medianos empresarios dedicados a la importación de la misma.
El acuerdo más reciente se firmó el pasado sábado, así lo anunció el vicepresidente para el Área Económica y Productiva, Ricardo Menéndez. «Se consolidó un convenio con la multinacional de electrodomésticos Mabe, con el propósito de aumentar y distribuir artículos de línea blanca a precios justos, y de esta manera abastecer las necesidades del pueblo», refirió Menéndez.
«Mabe se instalará de manera conjunta con el Estado venezolano y ampliará sus capacidades productivas. Este es un tema de amplia importancia estratégica», dijo Menéndez, al tiempo que especificó que el acuerdo logrará la producción anual de 150 mil artículos de la línea blanca, mientras que la fabricación de los repuestos estará articulada con la Misión Saber y Trabajo.
Acuerdo con Samsung
En esa línea, el pasado 11 de noviembre, Menéndez también informó sobre un acuerdo con la empresa surcoreana Samsung, un fabricante masivo de neveras, televisores, lavadoras, secadoras, y otros artículos como tabletas, monitores y teléfonos celulares.
En esa oportunidad, el también Ministro de Industrias dijo que se conformará una empresa mixta (con representación mayoritaria del Estado). Enfatizó que las negociaciones comenzaron hace meses con la visita de técnicos venezolanos a Corea de Sur y a Vietnam, donde Samsung tiene grandes fábricas.
Desde el pasado 8 de noviembre, cuando el presidente Nicolás Maduro anunció la inspección masiva en todos los sectores comerciales, con el fin de erradicar la usura, los ciudadanos han abarrotado los locales en busca de los productos a precios justos.
Acceso masivo
El Ministro destacó que en 2005 solo el 20% de quienes ganaban más de sueldo mínimo en el país se quedaba con el 50% de los electrodomésticos necesarios.
Comente