Foto: Agencias
Mostraron su preocupación de que los pequeños negocios no estén en la capacidad de cubrir los costos del captahuellas.
Caracas — Jorge Roig, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), rechazó nuevamente el mecanismo del captahuellas, que a su juicio, con esto «solo se busca repartir la escasez» y no termina por solucionar los problemas de fondo que presenta la economía venezolana.
Roig señaló que para un país «es necesario considerar el porqué una sociedad tiene que llegar a pensar en que se regule el acceso a los bienes y servicios a través de una tarjeta de racionamiento», para el presidente de Fedecámaras, si bien el sistema cuenta con la tecnología digital, esto no cambia que termine siendo una tarjeta de racionamiento que como empresarios tienen que rechazar el que se esté limitando a la sociedad a adquirir las marcas, las cantidades y las presentaciones.
Costos del sistema
En relación a la información dada por el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, de lo acordado con los supermercados de cubrir los costos de la instalación del sistema biométrico, Roig expresó sus dudas en que si solo cubrirán los comercios categorizados como supermercados o se llegará hasta la última bodega del país. En relación a esto, dijo que el estimado de instalación por caja ronda los 15 mil bolívares y señaló que habrán comercios que sí podrán cubrir los costos, pero preocupan aquellos pequeños negocios, abastos y bodegas que no podrán realizar el gasto para el sistema, por lo tanto, esto reduciría sus ventas entendiendo que los márgenes de ganancia de los productos básicos no son muy altos.
Jorge Roig informó que siguen existiendo retrasos en las liquidación de divisas y los sectores que presentan más problemas son los de alimentos y medicinas, haciendo hincapié en el sector químico o plástico que también se encuentra presentando problemas.
Comente