Foto: Agencias
Las miradas críticas se centran en Arabia Saudita, acusada de inundar a propósito el mercado
Caracas — Expertos como Christopher Dembik, analista de Saxo Banque, señaló que «estamos en plena zona de incertidumbre, nadie sabe hasta dónde puede llegar la caída. Hace algunos meses, el umbral de los 30 dólares parecía completamente improbable. Hoy, ya está casi al alcance. Por lo tanto, puede seguir descendiendo».
Algunas firmas como Standard Chartered no excluyen escenarios de 10 dólares por barril, mientras Morgan Stanley considera posible que pronto estemos en los 20 dólares.
En el seno mismo de la Opep, en la que Arabia Saudita es líder, la estrategia de Arabia Saudita es cuestionada. El ministro de Recursos Petroleros de Nigeria, Emmanuel Ibe Kachikwu, que presidió el cártel hasta fines de 2015, señaló que quiere convocar una reunión extraordinaria del grupo a principios de marzo para estudiar la caída de los precios del crudo.
Las miradas críticas se centran cada vez hacia Arabia Saudita, pues es acusada de inundar a propósito el mercado para preservar sus cuotas. Los miembros de la Opep mantienen divergencias sobre la necesidad o no de intervenir para lograr una recuperación de las cotizaciones.
Sin embargo, los precios del crudo muestran una tendencia mixta luego de repuntar hasta un 2% en las primeras operaciones de este miércoles, en medio del alza en las cifras de los inventarios de crudo y de combustible en Estados Unidos.
El petróleo Brent, el referencial global, subió a 30,96 por barril, pero se mantenía cerca de su menor nivel de casi 12 años al que cayó recientemente.
El crudo en Estados Unidos, avanzó 4 centavos a 30,48 dólares el barril, tras un intento de alza frenado por decepcionantes datos sobre las reservas de gasolina.
Comente