Entró en vigencia normativa de nuevo sistema cambiario

1522 9a 01
12 de febrero, 2015 - 11:56 am
Redacción Diario Qué Pasa

1522 9a 01

Fotos: Agencias

Los turistas podrán ofertar sus divisas a través de la banca especializada

Ayer fue oficializada la creación del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), el cual entra en vigencia hoy mismo, según la Gaceta Oficial extraordinaria N° 6.171. Las personas  naturales podrán adquirir hasta $300 por día,2.000 dólares al mes y no más de 10.000 dólares al año. El Banco Central de Venezuela publicará diariamente en su página web el tipo de cambio referencial.

Caracas — El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, afirmó ayer que la normativa para el funcionamiento del nuevo sistema cambiario, estaría listo esta semana y así fue, pues en la misma noche fue publicada la Gaceta Oficial extraordinaria número 6.171, que contempla el convenio cambiario número 33.

En la misma se establece, en el numeral 3, que los bancos universales autorizados podrán canalizar, entre los diferentes demandantes, los flujos de divisas suministrados por los oferentes, y que el Ministerio del Poder Popular  para la Economía, Finanzas y Banca Pública y el Banco Central de Venezuela establecerán de manera conjunta, mediante Aviso Oficial, los montos mínimos de las operaciones a ser cursadas a través del mercado.

Publicación de monto

En el artículo 24 se establece que diariamente, el Banco Central de Venezuela publicará en su página web, el tipo de cambio de referencia correspondiente al tipo de cambio promedio ponderado de las operaciones transadas durante cada día en los mercados; este mismo monto regirá para el tipo de cambio aplicable a los consumos efectuados en establecimientos comerciales por personas naturales con tarjetas de débito y de crédito giradas contra cuentas o líneas de crédito en moneda extranjera.

Asimismo, se aclaró que la liquidación de los saldos en moneda extranjera producto de las operaciones se efectuará en las cuentas en moneda extranjera en el sistema financiero nacional.

Menudeo

En el mismo documento oficial se establece que podrán realizar operaciones como intermediarios especializados en operaciones cambiarias al menudeo únicamente con personas naturales, que tengan por objeto la compra-venta de divisas en billetes extranjeros, cheques de viajeros, o de divisas a personas naturales a través de transferencias; así como la compra de cheques cifrados en moneda extranjera y las operaciones de cambio vinculadas al servicio de encomienda electrónica, en los términos indicados en el presente convenio cambiario.

Declaración

Para la realización de las operaciones a que se contrae este artículo, las personas naturales deberán indicar el origen y destino lícito de los recursos, y cumplir con la regulación que dicte al efecto el BCV y la normativa prudencial emanada de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

Turistas

La Gaceta Oficial aclara que las personas naturales no residentes en el país, que ingresen al territorio venezolano legalmente (turistas), podrán vender sus divisas en cualesquiera de las agencias y oficinas en el territorio nacional de los intermediarios especializados en operaciones al menudeo.

Monto

De igual manera, el BCV y el Ministerio de Finanzas  publicaron un aviso oficial donde estableció que las entidades bancarias están autorizadas a vender a las personas naturales 300 dólares de los Estados Unidos de América (USD). Cuando la operación tenga por objeto billetes extranjeros, la misma no podrá ser superior a 200 dólares.
El comunicado establece además que el monto máximo mensual es de 2.000 USD y el monto anual (año calendario) es de hasta 10 mil dólares USD, los montos anteriormente mencionados también valen para los equivalentes en otras divisas.

Todas las operaciones serán verificadas automáticamente por la casa de cambio respectiva en la oportunidad del registro de la operación en la plataforma tecnológica administrada por el BCV, en los términos previstos en la normativa 33.

1522 9%20AGREGADO1


Ucez: Exceso de controles ha ocasionado distorsiones

Gilberto Gudiño Millán, presidente de la Unión de los Comercios y Servicios del Zulia, (Ucez), afirmó ayer durante una rueda de prensa, que con la implementación del nuevo sistema cambiario, se viola la libertad económica en Venezuela y restringe todas las operaciones financieras que se puedan trazar con cualquier entidad internacional.
«El control de divisas, es también una de las causas fundamentales junto al control de precios, de la escasez de recursos de primera necesidad, materia prima y productos que no se logran producir en el país, debido a que no tenemos las condiciones», dijo.

Manifestó que este es el sexto sistema cambiario que se genera en 12 años de controles, el cual inició en el 2003. «Al haber controles de cambios diferentes, se perjudica a la pequeña y grande industria. Cuando las empresas no logran acceder a las divisas, pues no hay materia prima suficiente para garantizar los productos de primera necesidad», manifestó Gudiño.

1522 agregado%204

Cabezas: Sistema cambiario debe afianzar «la industrialización»

El economista y diputado al Parlamento Latinoamericano, Rodrigo Cabezas, consideró oportuno el ajuste en el sistema cambiario, debido a que el país necesita con urgencia iniciar un proceso de industrialización que acabe con la extrema dependencia del petróleo.

«Pensamos que en el corto plazo es imprescindible hacer un ajuste en el sistema cambiario que nos permita recomponer los flujos monetarios en Venezuela y que hagan posible y sustentable la actividad económica real», dijo.

1522 agregado%203

Roig: Simadi es un anuncio positivo

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aseveró ayer que lo positivo de los anuncios realizados este martes por el Gobierno, es la posibilidad de que los mercados de divisas fluctúen al ritmo de la oferta y la demanda. «Esa es una excelente noticia para los venezolanos, fijándose un tramo que deja que sea la oferta y la demanda las que fijen los precios como debería ser normalmente en los mercados», dijo.

«Con el Simadi, el Gobierno reconoce que debe ser la oferta y la demanda quienes fijen el precio». Roig comentó que no hay cambios sustanciales en los tramos 1 y 2. «Se dijo que la asignación va a ser para empresarios responsables, educados y comprometidos, pero ¿quién evalúa esa calificación?».

Comente