«Las actividades primarias son un complemento importante para el fortalecimiento de la actividad de quienes están encargados de la exploración y producción», dijo Enrique Novoa
Enrique Novoa presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), dijo que están reforzando la participación privada nacional, que conforman alrededor de 250 compañías que son miembros de esa organización en apoyo a la industria petrolera, gasífera y petroquímica.
«Hay actividades que tienen que ver con nuestro plan de gestión original como es el de promover la participación nacional pero ahora dentro de la nueva forma de ver a nuestras empresa basadas en la tecnología y la innovación», comentó Enrique Novoa, quien cumplió su primer año como presidente de la CPV.
Lea También: Pdvsa redujo en 38 % sus exportaciones de crudo en agosto
«Queremos trabajar de la mano con PDVSA y Pequiven buscando que la industria de manera integral sea robusta y trabajando de manera integral el desarrollo de cada campo, yacimiento, tubería, estructura y facilidades o mantenimiento que se deben incorporar», añadió.
Hay un tema sobre el cual Novoa ha abogado en lo referido a propiciar una reforma o en el mejor de los casos una derogatoria de la Ley Orgánica que reserva al Estado bienes y servicios conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos aprobada en mayo de 2009 por petición del presidente Hugo Chávez y por exigencia del entonces ministro de Petróleo, Rafael Ramírez porque esa legislación limitó o paralizó la presencia de empresas privadas y perjudicó en su conjunto al sector de los hidrocarburos de Venezuela.
«Las actividades primarias son un complemento importante para el fortalecimiento de la actividad de quienes están encargados de la exploración y producción, es el apoyo que se necesita día a día para que toda esa actividad salga adelante y requiere de mucha tecnología y mucha mano de obra capacitada», explicó Novoa.
«Creemos en el desarrollo de un nuevo tejido empresarial privado alrededor de lo que es la actividad petrolera en lago de Maracaibo y en las actividades del aprovechamiento de gas en el norte de Monagas son áreas muy específicas y constituyen un espacio en el que bien vale que nos pongamos de acuerdo y evaluemos la forma de dar un fortalecimiento al marco jurídico, a las oportunidades para que las empresas privadas se integren», acotó.
El representante de la CPV sostiene que en esa labor también está la participación privada nacional en el proceso de saneamiento de esa cuenca lacustre al tiempo que avala la gestión que está llevando adelante el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea.
«Vemos al ministro Tellechea muy comprometido en hacer de la industria un espacio sostenible para impulsar la recuperación de la producción. Este año estamos observando un crecimiento paulatino y constante de la industria y creo que eso es una buena señal, eso habla de una forma de hacer las cosas que está apuntando a que la industria se vaya recuperando y vaya siendo consistente con el cumplimiento de sus objetivos. El voto de confianza lo tiene y en la CPV todo el esfuerzo está dirigido a organizarnos para trabajar de la mano con el ministro Tellechea», puntualizó.
Comente