Eliminado el efecto base del cálculo, comenzar a bajar este número tomará tiempo y un esfuerzo considerable de la Reserva Federal –FED- de Estados Unidos para volver a alcanzar el objetivo del 2%
El dato de inflación anualizada a agosto en Estados Unidos fue de 3,7%, superior al 3,2% del mes anterior y alejándose del 3% alcanzado en junio.
Eliminado el efecto base del cálculo, comenzar a bajar este número tomará tiempo y un esfuerzo considerable de la Reserva Federal –FED- de Estados Unidos para volver a alcanzar el objetivo del 2%.
Lea También: La Reserva Federal aumentó las tasas de interés por primera vez desde 2018
Por otra parte, el Banco Central Europeo subió la tasa en 0,25% y la llevó al 4,5%. Si bien aún está a 1% por debajo de la estadounidense, también es cierto que comenzó después con la subida de las tasas.
El miércoles que viene le toca el turno a la FED y, a pesar del dato de inflación, los pronósticos dicen que no habrá aumento de tasas, y ésta se quedará en 5,5%.
En la cuenta de las semanas, esta última fue de nuevo fue a la baja. Los rendimientos interanuales (YTD) de los índices en el mercado bursátil de Estados Unidos son: Dow Jones, 4,47%; Standard & Poor´s 500, 15,93%; y el Nasdaq. 39,26%.
En el Dow Jones, 14 acciones concluyeron la semana en alza y 16 a la baja. Las 6 primeras del ranking bajaron en este período, pero mantienen sus puestos.
Goldman Sachs fue la que más subió, con un 5,23% y se coloca a punto para entrar con un rendimiento interanual positivo. Walgreens, la peor del índice, esta semana paró su caída, con un 1,96%, pero aún está muy lejos del pelotón con un -39,99%. Más de 20 puntos de distancia con la siguiente.
En cuanto a los reportes, en la semana que termina teníamos a Oracle y Adobe. Ambas con resultados malos en los precios de sus acciones; aunque mantienen rendimientos interanuales bastante buenos.
En el caso de Oracle, con ventas de 12.500 millones de dólares logró una ganancia neta de 2.400 millones, un 19%. Mientras que Adobe alcanzó una ganancia de 1.400 millones de dólares para un 29% de margen.
Durante la semana que comienza el cuadro de reportes sigue bastante flojo de nombres importantes, solo destaca Fedex, que presentará resultados el miércoles en la tarde.
Fedex es una única empresa que destaca en la semana de reportes en Wall Street
En el Tuit de la semana, les dejo éste con la regla del 72, la cual dice que, dividiendo este número entre el porcentaje de ganancia anual, da el tiempo necesario para duplicar el capital invertido.
Si tu capital crece a una tasa del 2%, necesitas 35 años para duplicarlo, pero si creces al 5% el tiempo baja a 14,2 años. Si logras un 10% anual el tiempo se reduce a 7,3 años.
Comente