En marzo, el bolívar se devaluó 7,39% respecto a la moneda estadounidense; en febrero, 9,2%, y en enero perdió 10% de su valor frente al dólar, reseñó EFE
El bolívar cayó en abril 20% frente al dólar estadounidense -la principal referencia en el país para cotizar bienes y servicios-, al llegar la tasa a los 87,56 bolívares este miércoles en el mercado oficial, la mayor devaluación mensual que registra la moneda nacional en lo que va de 2025.
Según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), que publica a diario la cotización oficial, el precio de la divisa norteamericana aumentó 25% este mes, que comenzó en cerca de 70 bolívares por dólar.
Lea También: Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US$667
En marzo, el bolívar se devaluó 7,39% respecto a la moneda estadounidense; en febrero, 9,2%, y en enero perdió 10% de su valor frente al dólar, reseñó EFE.
Dólar paralelo se distancia del oficial
La tasa en el mercado paralelo -usada, sobre todo en el sector informal de la economía- cerró la última jornada de abril en 108,90 bolívares, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial es hoy de aproximadamente 21 bolívares.
El salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones en la administración pública, equivale a 1,48 dólares mensuales -a lo que se suman dos bonos por un total de 130 dólares que reciben empleados de este sector-, cuando una persona necesita alrededor de 100 dólares al mes solo para cubrir gastos básicos de alimentación, según estimaciones independientes.
El dólar fue adoptado en Venezuela de forma no oficial como consecuencia de la crisis hiperinflacionaria que vivió el país entre 2017 y 2021.
El BCV no publica datos de inflación desde octubre de 2024, cuando el país empezó a enfrentar episodios de devaluación de su moneda en el mercado oficial.
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), integrado por expertos y analistas económicos, el país tuvo inflación acumulada de 36,1% en el primer trimestre del año, lo que de acuerdo con este ente autónomo se debe principalmente al aumento del precio del dólar.
Comente