Foto: Archivo
El presidente de la Federación de Trabajadores del sector público, Franklin Rondón, sostuvo que el aumento decretado es parte de una política económica acertada, por lo que están con el incremento del 30% que se oficializó ayer en Gaceta Oficial, enfatizó que este anuncio viene a potenciar el desarrollo social del trabajo que impulsa la transformación del Estado.
Rondón señaló que la medida beneficiará a más de 2,5 millones de pensionados y con el ajuste de la Unidad Tributaria «sube el cestaticket de alimentación y esto viene a ajustar las escalas de sueldo de la administracion pública».
Resaltó además que algunos dirigentes políticos opositores y de otras centrales obreras del país, anunciaron publicamente que debía aumentarse el salario minimo a 70%, «nada más irresponsable que eso.
Por su parte la coordinadora del Movimiento Sindical Unión Nacional de Trabajadores, Marcela Máspero, rechazó en una entrevista a una emisora radial capitalina, que el «Estado Patrón» esté dictando las pautas de la contratación colectiva.
Aseguró que las palabras del presidente Maduro, evidenciaron, que el «patrono» ponga los lineamientos. «Además denunciar la grave situación de la administración pública las escalas salariales, el empleado público y el obrero no están sintiendo el ajuste real por qué no va de acuerdo a la economía».
Asimismo el coordinador nacional del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (FADESS), Froilán Barrios, indicó aseguró que en Venezuela el proceso «está pasando de la concepción del trabajo digno a la precariedad laboral».
Legisladores
Elías Matta diputado de UNT indicó que el aumento del salario mínimo es una «burla» para los trabajadores, puesto que el precio de la cesta básica familiar y los productos en general están atados a la tasa del dólar del Sicad II o del libre. explicó que el aumento no tiene relación con la realidad económica del país, ya que lo que consumen y compran los venezolanos tiene un costo que corresponde a la tasa del dólar libre.
La presidenta del Consejo Legislativo, Magdelis Valbuena, afirmó que el aumento, ha sido acogido con beneplácito por los venezolanos.
Este incremento, que es de un 30 por ciento, pero que ya se puede hablar de un 40 por ciento, que se ha dado en lo que va de año, entendiendo que en Enero se aprobó un 10% y sobre ese se aprueba el de ahora, que forma parte de los objetivos del Gobierno Bolivariano.
Comente