El papel higiénico se ha convertido en un claro indicador de crisis.

Crisis de suministros en Reino Unido: los ingleses hacen largas colas para abastecerse de papel higiénico

reino unido
11 de octubre, 2021 - 9:30 am
Agencias

La escasez de mano de obra causa estragos en los sectores británicos de la energía, la agricultura, la medicina, el transporte y la alimentación.  En la costa sur de Inglaterra, un campo de brócoli sin recoger. Varios campos parecidos se han podrido ya.  La escasez de mano de obra ha llevado a muchos agricultores a reducir sus cultivos para el año que viene.

Como sucediera en los inicios de la pandemia, numerosos ciudadanos han optado por comprar masivamente productos de primera necesidad ante el temor de una escasez provocada por la falta de transportistas tras el Brexit

El papel higiénico se ha convertido en un claro indicador de crisis. Al inicio de la pandemia, millones de ciudadanos se lanzaron a los supermercados para abastecerse de este producto, ante el temor de que se agotara.

Ahora, con el Reino Unido sumido en una galopante falta de suministros, los ingleses han vuelto a optar por adquirir papel higiénico por miedo a que llegue con cuentagotas. Así se desprende de las imágenes que se vivieron a las puertas de un establecimiento de Costco, en Mánchester, donde se observaba a los compradores con sus carritos repletos de este artículo sanitario.

Lea también: El Parlamento británico respalda con una amplia mayoría el acuerdo del Brexit

Y es que la falta de diferentes productos para desarrollar el día a día de los ciudadanos se ha agudizado tras la salida de Reindo Unido de la Unión Europea. Según un estudio de la Oficina de Estadísticas Nacionales, el 17 por ciento de los adultos encuestados aseguraba que no encontraron los alimentos esenciales que querían comprar, mientras que casi un 25 por ciento tuvo el mismo problema respecto a los alimentos no esenciales.

Pero hay más: según otro informe de la revista británica ‘The Grocer’, el 66 por ciento están muy preocupados por la perspectiva que les espera respecto a la escasez de comida y bebida de cara a las navidades.

Pese al preocupante escenario, el primer ministro Boris Johnson, que se marchó a pasar unos días de vacaciones a Marbella en plena crisis de suministros, defendió que Reino Unido se encuentra en una fase de «reajuste» tras sufrir los estragos de la pandemia de Covid-19. Lo cierto es que el ‘premier’ se tendrá que enfrentar a una importante crisis en la cadena de suministro, provocada principalmente por una falta de conductores de camiones que se estima en unos 100.000 aproximadamente. Sin embargo, Johnson aseguró recientemente que la escasez de carburante se debía a la «demanda» debido al aumento de las compras por el miedo a un desabastecimiento.

Se enfrenta ahora a decisiones difíciles:«Sin temporeros, los próximos años van a ser especialmente difíciles y creo que se verá un cambio en la gama de productos británicos disponibles si ese es el caso».

El problema es generalizado en el Reino Unido

Ha afectado a todos los sectores que antes dependían esencialmente de trabajadores europeos, a pesar de que el ejército ha sido movilizado, la escasez de conductores de camiones cisterna continúa.

Son muchas las estaciones de servicio que no tiene ni gasolina ni gasóleo; también para los productores de carne, la escasez de trabajadores europeos ha hecho que se desperdicien alimentos.

Pavos que corren el riesgo de no llegar a la cena de Navidad.  Algo que a Paul Kelly le molesta como criador de pavos de KELLYBRONZE TURKEYS: «Haces todo este trabajo: crías y haces que esto crezca porque hay gente que lo quiere y lo necesita. Y tú lo tiras a la basura. Es un desperdicio trágico. Los estantes están bastante vacíos: la situación podría ser terrible si no recibimos ayuda»

El gobierno se resiste a aceptar trabajadores europeos para reducir la escasez de mano de obra; pide a las empresas que inviertan en trabajadores británicos.

Los agricultores advierten que el suministro de alimentos podría verse afectado en el periodo previo a la Navidad.

 

Palabras clave
,

Comente