Congreso petrolero culminó con múltiples alianzas

1303 22
4 de julio, 2014 - 12:06 pm
Redacción Diario Qué Pasa

Foto: Agencias

Con la firma de ayer se acordaron 169 millones de dólares y 442 millones de bolívares. El ministro agregó que el CNIP ya agrupa a 1.200 empresas


Maracaibo —
Durante su visita a la ciudad de Maracaibo, a propósito de la clausura del IV Congreso Integral de Hidrocarburos que se realizó en la ciudad del 1 al 3 de julio, el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez,acordó ayer con 17 empresas la compensación por la nacionalización de las actividades de operaciones acuáticas en el año 2009. Acordó el esquema de compensación de pagos en dólares y bolívares. Señaló que aunadas a los convenios firmados en el marco de las mesas de diálogo por la paz, en materia económica suman el 75% del volumen de las empresas que fueron objeto de la ley de nacionalización en las operaciones acuáticas. Asimismo, agradeció la confianza de los empresarios.

Ramírez sostuvo que el esquema de pagos será de inmediato cumplimiento. Reiteró la disposición a trabajar en conjunto. «Cuenten con la industria petrolera que estará aquí los próximos 150 años».

Dijo que el estado Zulia es una región que no solo es petrolera, sino que tiene otras facetas de desarrollo que lo convierten en una de las regiones con mayores potencialidades en el país.

El también presidente de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) firmó  dos acuerdos en el marco de lo conversado con el Conglomerado Nacional Industrial Petrolero (CNIP) sobre contratos de servicios, que comenzarán en la dirección ejecutiva de producción occidente, el cual tiene que ver con la conexión de tuberías flexibles y activación de 1.440 pozos que hay en el Lago de Maracaibo que no estaban produciendo.

«Nosotros tenemos acá una cantidad de pozos activos importantes, pero tenemos 9.000 pozos inactivos y esta tarea de conexión permitirá traer esa producción», dijo el ministro.

Agregó que el reto de la industria es avanzar junto a PDVSA en el desarrollo y consolidación de la mayor reserva de hidrocarburos en el mundo, que está concentrada en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Declaró que estudiaron los acuerdos porque en el pasado los contratos de servicio fueron lesivos al país, ya que fueron enmascaradas concesiones petroleras con convenios operativos. Pero ahora han podido determinar en apego a la ley la posibilidad de que el sector privado nacional e internacional participe en esas tareas que ayudarán al incremento de producción de petróleo en Venezuela.

Los 1.440 pozos que serán conectados están asociados a una tarifa por pozo, «no está vinculado con la tarifa que tenga que ver con el precio del petróleo», solo el aspecto técnico vinculado a la conexión es lo que permitirá traer a la producción nacional 85 mil barriles día.

La firma da la autorización para que inicie el trabajo el consorcio Pentech Ingenieros 05, C.A, que ha ganado el proceso. El consorcio trae su financiamiento de $1.200 millones.

Igualmente, se firmó un contrato para 173 pozos que requieren la instalación de bombas electro sumergibles y de cavidad progresiva, que permitirá sumar entre ambos trabajos los 85 mil barriles día estimados.

Hasta ahora tienen acuerdos con 32 empresas. Se han acordado 1.826 millones de dólares, más 4.874 millones de bolívares en pago. Ayer se acordaron 169 millones de dólares y 442 millones de bolívares.

Intevep

El presidente de PDVSA declaró que la presidenta del Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep) —poseedora y generadora de licencias tecnológicas—, Josefina Salazar, firmó cuatro acuerdos de entendimiento para el licenciamiento de tecnología con empresas nacionales que prestan servicio a la industria petrolera.

Las empresas son Saman, Tecnología Integral de Petróleo,Servicios Oceanía C.A., Integral Solution and Technologies S.A. y Lodos de Venezuela C.A. (Lovenca).

Se está usando la tecnología para incrementar y producir en la FPO para cumplir las metas de producción de crudo extra pesado en la faja.

Dijo que visitará nuevamente el estado Zulia a propósito de la conmemoración de los 100 años de actividad de producción petrolera que comenzó en la entidad con el Zumaque, ubicado en la Costa Oriental del Lago, y convocaran un congreso de obreros petroleros.

CNIP

Con respecto al conglomerado, informó que ya agrupa a 1.200 empresas. Agregó que apoyarán la producción nacional porque es un error de la economía que muchos del sector productivo nacional ha devenido en importadores, quieren que los productores nacionales se restituyan en su capacidad de producir en el país lo que se necesite, tanto en lo petrolero como en lo no petrolero.

Puntualizó que el desarrollo industrial asociado al incremento en la capacidad de producción, particularmente en la FPO, puede provenir del estado Zulia, donde surge la propuesta de una zona económica especial. Añadió que tienen un plan de incrementar a más de 1.100 barriles día la producción en Zulia.

De igual forma, apuntó que anunciarán en el marco de la celebración de los 100 años de actividad las leyes que regirán el funcionamiento del conglomerado, la activación de algunas zonas económicas especiales y otros elementos.

Gasolina

Sobre el sistema automatizado de gasolina, el vicepresidente para el área Económica indico que antes de activarlo deben tener todas las estaciones de combustible con el dispositivo, y destacó que la mayoría de las ubicadas en Maracaibo ya tienen el dispositivo.

Expresó que para activarlo están esperando que cada usuario le coloque el dispositivo al vehículo. Hasta ahora lo han instalado 150.000 autos. «Cuando tengamos un número importante que tenga el dispositivo de automatización, lo activaremos, lo importante es que lo vamos a hacer (…) No es posible que el mercado interno supera los 700 mil barriles días de combustible, eso no tiene sentido. El costo de producirlos son $15 mil millones que podríamos usar en otra cosa. (…) Por la frontera se nos van 100 mil barriles día de combustible. No hay alcabala que valga sino hay un control en el origen del suministro».

Venezuela: Potencia energética

El titular de Petróleo y Minería dijo que Venezuela es un país petrolero, pero no se reconoce como tal. Indicó que el país llegó en los años 70 al pico de producción con 3 millones 700 mil barriles, pero en los años 80 cayó la producción a 1 millón 600 mil barriles, y luego se ha ido recuperando hasta llegar hoy en día a 3 millones de barriles.

«Venezuela es un país petrolero y su economía estará marcada por lo que suceda o no en el sector petrolero», expuso Rafael Ramírez.

Con respecto a la actividad petrolera en el estado Zulia, dijo que es centenaria y de los 3 millones 700 mil barriles que se producían en los 70, 3 millones eran generados en el Zulia.

Señaló que el Pozo Zumaque I y Barroso II aún están generando crudo. «El Zulia ha sido por casi 100 años la región petrolera que sostuvo la actividad de hidrocarburos en el país».

Añadió que hay recursos de 33.000 millones de barriles de petróleo en Venezuela de los cuales 20.000 millones están en el Zulia en reservas probadas.

Indicó que el país tiene las reservas probadas de crudo convencional más grande del mundo con 298 mil millones de barriles de petróleo, lo que representa el 20% de las reservas mundiales (1.478,9 miles de millones de barriles), incluyendo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP.

En gas ocupa el octavo lugar con reservas probadas de 309 millones de pies cúbicos.

En base a los 298 mil millones de barriles es que pueden estimar un horizonte estratégico de producción de 6 millones 211 mil barriles para el 2019, con una inversión de 302 mil millones de dólares.

Empresas que firmaron los convenios

Muelle Costa Oriental del Lago C.A, Constructora Camsa C.A, S&B Terramarine Services C.A., Servicios J.G.P y Asociados, Transportes y Construcciones Marítimas C.A (Tricomar, C.A); Constructora Bortolussi S.A (COBSA); Polux Servicios C.A, Tuna’s Constructions & Corporations C.A, Rodan Marine C.A, De-ko Construcciones Electro-Industriales C.A, Servicios de Ingeniería Petrolera C.A (SEINPET); Aqua Services C.A, Production Technology International C.A, Astilleros del Lago C.A, Inmobiliarias Soluciones C.A, Galaxie Marine C.A, Inversiones, Valores Agropecuarias C.A; PG Construcciones C.A, American Launch C.A, Construcciones y Soldaduras Piña C.A y Marine Boat Services C.A.

Culminó el IV Congreso Integral de Hidrocarburos

Alberto Held, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, expuso que en el evento hubo unos 700 participantes en el congreso y 230 empresas expositoras.

Indicó que el congreso fue exitoso por el intercambio de información y los contactos realizados.
Con respecto al CNIP, señaló que en siete meses que lleva se han concretado importantes avances y alianzas.

Comente