Hoy comienza la fiesta deportiva en Chile, país que recibirá a las delegaciones de los países de América del Sur para los juegos XX Odesur 2014 que se disputarán específicamente en la ciudad capital, Santiago.
Los combinados de Brasil, Colombia y Argentina son los favoritos para hacerse con la victoria en esta XX edición de los juegos, sin embargo, no hay que olvidarse de Venezuela, que va bien representado para estos juegos con la presencia de atletas del ciclo olímpico, además de ser 3ero. en el medallero histórico.
«Vamos con nombres consolidados que brillaron en el anterior ciclo olímpico como: Andreína Pinto, Albert Subirats y Danielle Tirabassi», confirmó el técnico de natación de Venezuela, Oscar Huen.
«Estamos listos y preparados», dijo el presidente del Comité Olímpico Chileno, Neven Ilic, aunque sin prometer una revolución como la de Colombia en Medellín 2010, donde los locales ganaron el torneo por primera vez en su historia.
«Los estamos esperando con los brazos abiertos para que (…) sean protagonistas de esta fiesta», expresó en ese marco el presidente chileno, Sebastián Piñera, quien abandonará el poder cuatro días después de inaugurar el evento en que el país invirtió 45 millones de dólares en infraestructura.
La capital chilena recibe a los segundos Juegos Odesur de su historia, luego de organizarlos por primera vez en 1986, con la expectativa de mostrar su capacidad de organizar eventos deportivos de envergadura, poco después de perder la realización de los Juegos Panamericanos de 2019 ante Lima. «Chile es un país que estuvo muerto durante muchos años, pero se dio cuenta hace muy poco que debía empezar a hacer cosas porque es la única forma de que te valoren desde afuera», Neven Ilic, presidente del Comité Olímpico de Chile.
En total, unos 3.577 deportistas competirán en 44 pruebas, en unos Juegos Sudamericanos que marcarán el debut del rugby, el pentatlón moderno, el golf y el hockey en patines, así como la marginación del béisbol, el softbol, el bádminton y el squash.
Foto: Agencias
Comente