La FIFA da por hecho que se va a aprobar

La FIFA quiere mundiales cada dos años desde 2026

Fifa
22 de octubre, 2021 - 10:39 am
Agencias

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expone por escrito ante sus confederaciones una propuesta de calendario que incluiría disputar mundiales cada dos años a partir del año 2026.

 

La FIFA hace oficial su voluntad de jugar mundiales cada dos años y expone a sus confederaciones una propuesta de calendario que incluiría esta propuesta a partir del año 2026. En la presentación que ha expuesto a las federaciones el máximo organismo del fútbol mundial, asegura que con la reforma del calendario que propone, se pasaría de 50 días anuales de cesión de futbolistas de los clubes a sus respectivas selecciones a unos 30, es decir, se reduce en casi 20 días el periodo de tiempo que los jugadores dejan la disciplina del club.

Máximo dos parones de selecciones

El documento distribuido por la FIFA muestra que en esta nueva propuesta los torneos de clasificación para competiciones internacionales tendrían un máximo de siete encuentros, reduciendo así los parones de selecciones a dos como máximo, uno que se celebraría en el mes de octubre y otro en el mes de marzo. La otra opción que baraja este calendario es que el mes de octubre sea el «mes de las selecciones». En 28 días se jugarían hasta 7 partidos.

Justificación de los cambios

En esta presentación, la FIFA también intenta desmontar algunos de los principales motivo de queja de jugadores y clubes, como por ejemplo el del cansancio de los futbolistas. Para ello, la FIFA ofrece cálculos de distancias recorridas y viajes de los jugadores poniendo varios ejemplos.

Lea también: La FIFA se plantea un posible Mundial-2022 con 48 equipos

Un de ellos es el caso de Lionel Messi, futbolista ahora del PSG que, según una de las diapositivas, recorrió entre los años 2014 y 2018 un total de 324.569 kilómetros en desplazamientos, una cifra que se vería reducida a 157.348 kilómetros entre 2026 y 2030 con el nuevo calendario.

Lea también: Maduro promete a la FIFA la construcción de un estadio de fútbol en Caracas

Respecto al número total de partidos, este documento apunta que las selecciones UEFA pasarían de jugar 44 partidos en un ciclo de 4 años a 43 (reducirían uno), y las sudamericanas de 38 a 34.

Este calendario se votará en diciembre. La FIFA da por hecho que se va a aprobar, por eso lo ha presentado ya a las confederaciones. Falta por ver la reacción de Ceferin, presidente de la UEFA, y Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, por la posición en la que quedan la Eurocopa y la Copa América.

También los clubes, que tendrían que ceder a sus futbolistas de una forma completamente diferente a como se está haciendo ahora. Gianni Infantino quiere pasar a la historia como el presidente de la FIFA que aprobó jugar un Mundial cada dos años y como el presidente que, según vende, más posibilidades ha dado a la federaciones menos potentes (y a más jugadores) para jugar una Copa del Mundo.

Venezuela y la FIFA

«Hoy, si hablamos con franqueza, ¿cuáles son las posibilidades reales de que Venezuela participe en el Mundial?», se preguntó Infantino, recordando que «esta nación de 30 millones de habitantes nunca ha participado de un Mundial y es muy poco probable que lo haga en las actuales condiciones (está última en la clasificatoria de la Conmebol)», es lo que comenta Gianni Infantino.

Un comentario único para obtener el apoyo de la Federación para la idea del Mundial. Suena interesante y a Venezuela le conviene. Desde el 2024 habrá más cupos y hacer la competición cada dos años sí aumenta las probabilidades de participar en esta fiesta.

No obstante, si se observa la cantidad de puntos con las que Venezuela ha terminado en la tabla de CONMEBOL desde el año 2000, solo habría ido una vez al Mundial con este formato en la Eliminatoria de 2011-2012 cuando Venezuela quedó sexta. Así que, realmente, tampoco es que la puerta al Mundial se abra de par en par.

¿Qué piensan los fans?

Una encuesta a 23.000 personas de 23 países distintos encontró una «mayoría de fanáticos» en favor de llevar a cabo el Mundial más frecuentemente, según la FIFA. La encuesta preguntó si el torneo debía jugarse cada año, cada dos años, tres o cuatro.

No obstante, solo cuando los votos de los tres modelos alternativos se añaden al análisis es cuando esta «mayoría» a favor de cada dos años aparece. El ciclo actual de cada cuatro años fue en realidad el más escogido en todos los continentes, excepto en África donde compartió el podio con el 35% de los votos.

La FIFA espera un aumento del 15% del su negocio entre 2019 y 2022 cuando se celebré el próximo mundial en Qatar. Estima alcanzar la facturación de 6.560 millones de dólares (5.781 millones de euros); sin embargo, con un resultado operativo de sólo 1.53%. Así parece que la fiesta de Infantino no tiene realmente un interés deportivo y solo uno económico. Luka Modric fue el último futbolista en comentar sobre esta idea.

El croata no gambetea a nadie y lo dice claro: Un Mundial cada dos años no tiene sentido.  No dicen todos a una fiesta de dinero sin sentido.

 

Comente