Como es habitual, la RAE actualiza al final de cada año el diccionario académico, elaborado en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española, Asale. Una actualización que este año incorpora novedades de ámbitos tan diversos como la ciencia, las nuevas tecnologías, la gastronomía, el deporte o el Derecho
La Real Academia Española (RAE) anunció y presentó públicamente este martes 28 de noviembre la actualización correspondiente a este año del Diccionario de la lengua española (DLE), en la cual incorporan 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones, según explica textualmente la RAE en su página web.
Así lo dio a conocer el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española Asale, Santiago Muñoz Machado, quien indicó que todas las novedades ya se encuentran disponibles en la página web: dle.rae.es
Lea También: Actualizado, el diccionario Real Academia Española cuenta con nuevas palabras
Como parte de la actualización de 2023, el DEL incorpora una destacada novedad: por primera vez en los casi 300 años de historia del diccionario académico, el Diccionario contiene un espacio para la consulta de sinónimos y antónimos de las voces del español. Se han identificado, seleccionado y agregado los sinónimos o afines y los antónimos u opuestos de numerosas voces del diccionario.
Un total de 42.882 artículos del diccionario contienen sinónimos o afines y 9.790 contienen antónimos u opuestos en algunas de sus acepciones. De todos estos artículos, sale un sumatorio de 260.188 sinónimos y 20.091 antónimos.
Esta nueva información se muestra en el diccionario de dos maneras: vinculada a acepciones concretas y, en bloque, al final del artículo. Así, el consultante podrá acudir a la página web del diccionario para encontrar el DLE de siempre, ahora enriquecido con sinónimos y antónimos de acepción, o también podrá hacerlo en un diccionario de sinónimos y antónimos en estrecha relación con el DEL.
Nuevas voces
Como es habitual, la RAE actualiza al final de cada año el diccionario académico, elaborado en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española, Asale. Una actualización que este año incorpora novedades de ámbitos tan diversos como la ciencia, las nuevas tecnologías, la gastronomía, el deporte o el Derecho.
Entre los nuevos términos que se oficializan para nuestro idioma, se encuentran: alien, chundachunda, georradar, oscarizar, regañá, supervillano, tecnociencia o videoarbitraje y el acrónimo (siglas) VAR. También aparecen formas complejas, o sea, aquellas formadas por dos o más palabras, como por ejemplo fila cero, línea roja, masa madre o pobreza energética.
Señala la información emitida por la Academia que se incorporan también extranjerismos que se han popularizado en nuestra lengua, como big data, cookie o banner, tan presentes en la era de la información, o como aquaplaning, bracket o bulldog. El medio ambiente también suma nuevas entradas al Diccionario como biocapacidad, descarbonizar, corredor ecológico o las formas complejas huella de carbono, huella ecológica o huella hídrica.
En el ámbito de la sexualidad y el género, se agregan al diccionario en su nueva versión, términos como no binario o disforia de género. En el campo de la salud, añade nuevas voces como cardiocirculatorio, hormonación, implantología o presoterapia.
Nuevos significados
Esta nueva versión del DEL también incorporan nuevas acepciones a palabras que ya estaban recogidas, a las que se han agregado nuevos significados.
Por ejemplo, la palabra «porsiacaso», que solo se encontraba recogido como propio de Argentina y Venezuela para denominar un tipo de alforja, consigna ahora también el sentido «cualquier cosa que se tiene, o se lleva, en previsión de necesitarla». Igual ocurre con el término tóxico, que ya no se aplica únicamente a una sustancia, sino también a aquello «que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien».
En el área de la gastronomía, viudo registra una acepción para referirse a un alimento «que se guisa o se toma sin ingredientes que le den sustancia».
Comente