«El caso del venezolano Arturo Suárez-Trejo es un ejemplo de cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad administrativa y judicial y convertirse en su víctima», afirmó el cantante Rubén Blades
El reconocido cantautor y abogado panameño, Rubén Blades, manifestó su preocupación por el caso del músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, quien fue deportado desde Estados Unidos a El Salvador. Blades calificó esta acción como una «arbitrariedad administrativa y judicial» por parte del gobierno del expresidente Donald Trump.
A través de un comunicado, el cantante reveló que se enteró del caso del venezolano a través de un reportaje del diario El País, donde se describe la forma apresurada y posiblemente ilegal en que se han tramitado casos de personas que ingresaron a Estados Unidos en busca de asilo.
Lea También: 30 años después del asesinato de Selena, Yolanda Saldívar podría salir con libertad condicional
«El caso del venezolano Arturo Suárez-Trejo es un ejemplo de cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad administrativa y judicial y convertirse en su víctima», afirmó Blades en el texto.
Blades detalló que visitó centros penales durante su etapa como estudiante de criminología y, por esta razón, solicita una revisión del caso de Suárez-Trejo, destacando las duras condiciones de las prisiones y la falta de preparación para la «brutalidad» que allí espera.
«Pienso en su familia, en lo que sufre por la incertidumbre de no saber cómo está, ni si sobrevivirá a ese calvario», expresó el músico panameño.
En el comunicado, el abogado expresó que ser venezolano no convierte automáticamente en antisocial a nadie y pidió a las autoridades salvadoreñas investigar el caso de Suárez-Trejo y otros deportados.
«Hacer lo correcto, no lo conveniente, eso es lo que exige la situación», sentenció Blades, citando al compositor Tite Curet Alonso: «la ley, aplicada mal, deja de ser ley».
Comente