Jean Carlo Simancas: «La gente quiere recibir la eucaristía de esperanza»

A jean carlo simancas 01
9 de septiembre, 2015 - 12:30 pm
Redacción Diario Qué Pasa

A jean carlo simancas 01

Fotos: Mariela Nava

El primer actor Jean Carlo Simancas visitó QUÉ PASA para promocionar la pieza teatral que ya alcanza los 50 mil espectadores a nivel nacional y al menos 10 mil maracuchos la han disfrutado

Maracaibo — La obra dirigida por Daniel Ferrer Cubillán sigue triunfando en todo el país y repite por séptima vez en la ciudad de Maracaibo para complacer a su público. El show presenta la historia de cinco venezolanos que cuentan su experiencia siendo extranjeros y los motivos que tienen para regresar a su país. La pieza pretende reconciliar a los asistentes con la Venezuela que todos sueñan sin dejar de abordar temas del día a día nacional; escasez, inseguridad, fuga de talento, desempleo.

El primer actor Jean Carlo Simancas visitó QUÉ PASA para promocionar la pieza teatral que ya alcanza los 50 mil espectadores a nivel nacional y al menos 10 mil maracuchos la han disfrutado. «Maracaibo es el pilar, el sostén emocional y de aceptación de la obra, por eso este sábado volvemos a probar que está diciendo la ciudad de la obra, hay una cantidad de gente que no la visto y que la reclaman».

Simancas señaló que «Maracaibo fue quien parió esta obra, muchos de los que forman parte de la pieza son maracuchos y además la estrenamos aquí, Maracaibo fue la ciudad que le dio el visto bueno a la obra y luego el resto del país», reconoció el artista quien se mostró emocionado y agradecido con el público de la «Tierra del Sol Amada», al tiempo que reconoció que «son pocas las obras que nacen en el Zulia, la mayoría se estrenan en Caracas, incluso las de aquí, pero nosotros no, nosotros decidimos que venir a estrenar aquí».

La gente me dice: ya no me voy del país

Para el primer actor esta obra se ha convertido en «la misa donde la gente va a recibir esa eucaristía de esperanza, de ganas de seguir, de que si podemos, de que no estamos tan mal; tenemos un camino, solo tenemos que resistir. Yo le pregunto a la gente ¿qué te pareció la obra? y me dicen: ¡ya no me voy del país!, y eso a mí me hace sentir que valió la pena hacerla, esa satisfacción del artista de no solamente estar haciendo una cosa con lo que la gente se divierte sino con lo que la gente se retroalimente y crezca».

La pieza teatral, que este sábado deleitará a los zulianos a partir de las 8:00 de la noche en el Aula Magna de la URU, narra la situación de muchos venezolanos, con base en esto, el actor refirió que es por ello que «un artista siempre debe ser un representante, un síntoma de su época, de su territorio, de su espacio y de su gente, entonces yo siento que estoy haciendo lo que vine a hacer».

«Ser actor, ser humano»

«Una cosa se entrelaza con la otra», así se refirió Jean Carlo al taller de actuación que pretende dictar la próxima semana en la ciudad: «Ser actor ser humano». Lo describió como «una manera de ver la actuación, como un modo de ver la vida, porque la actuación no es solo una manera de ganar dinero, sino una forma de vida, este es más que un simple taller de actuación».

«Los latinoamericanos estamos siendo cabeza dentro del espectáculo americano con miniseries, pero sino preparamos muchachos cuando retomemos el camino no los vamos a tener preparados, entonces los estamos convocando a que se preparen y a que aprendan que esta es una manera de vivir».

«Estamos cerca del cambio»

Con respecto a la situación actual del país y la crisis que ha afectado la industria de la televisión, el primer actor venezolano fue optimista: «Yo pienso que estamos muy cerca del cambio, que cuando la noche es más oscura es porque el día está cerquita, y creo que más oscuro que esto nada, estas colas, esta inseguridad, esta incertidumbre, esta necesidad de cambio y ya no es un eslogan político, ya se huele que la gente necesita una transformación de las cosas, y si este chaparrón ha servido para crecer como país, para hacernos mejores ciudadanos, si este pequeño espacio de palos que hemos tenido sirvió para madurar un poquito, valió la pena los 16 años».

A %202

«Siempre vuelvo»

«Yo he estado en muchos países, pero siempre he vuelto y si ahorita me contratan fuera para hacer una novela, voy, la hago y me vengo. Como lo he hecho siempre. Dentro de poco seremos la cabeza otra vez con calidad de exportación, llamado a liderizar», auguró Simancas desde nuestra redacción.

Al ser interrogado sobre próximos proyectos, sostuvo que «tuve varias propuestas hasta hace poco que no acepté, en este momento tengo una, pero está en un estudio grave porque no es una cosa fácil de hacer, y siento que este no es el momento», sentenció sin dar mayor detalle, pero en lo que si se extendió fue en explicar el mal momento económico que atraviesa la industria de la televisión.

«He rechazado varias propuestas por problemas económicos, la televisión exige mucho trabajo, mucha cotidianidad, mucho esfuerzo y de verdad lo que están proponiendo económicamente es muy poco. Si bien yo quiero estar en esta nueva televisión, también tengo hijos que mantener y tengo cosas como esta (la obra) que merecen darle la mano y ayudarla a crecer. Porque la ventaja es que cuando retomemos la televisión que nos merecemos, nos vamos a ver reinventados en el espectáculo escénico comercial y nosotros nos estamos reinventado en la dificultad, por eso te digo si esto nos sirve para crecer y madurar valió la pena la pela».

Comente