La gran sorpresa fue Anora la triunfadora de la noche con mejor película y mejor director y Emilia Perez ganó uno de consolación
Anora, una historia de cenicienta en un club de desnudistas sin el típico final de un cuento de hadas, fue coronada como mejor película en la 97a. edición de los Premios de la Academia el domingo, entregando al melodrama de Sean Baker ambientado en Brooklyn, el máximo galardón de Hollywood.
En una temporada de Oscar muy fluctuante, Anora, la ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes, emergió como la improbable favorita. La historia de Baker sobre una bailarina erótica que se fuga con el hijo de un oligarca ruso -inusualmente explicita para una ganadora a la mejor película- se hizo por solo 6 millones de dólares.
Pero los votantes del Oscar, que evitan las contendientes a éxitos de taquilla como Wicked y Dune: Part Two (“Duna: Parte Dos”), agregaron a Anora a una serie de recientes ganadoras de mejor película independientes, incluidas Everything Everywhere All at Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo”), CODA (CODA: Señales del corazón) y Nomadlan.
Para una industria cinematográfica que ha sido transformada por el streaming y humillada por la agitación económica, Baker y Anora personificaron una especie de pureza cinematográfica. Baker ha pedido el regreso al estreno exclusivo en cines de 90 días.
«¿Dónde nos enamoramos del cine? En el cine, dijo Baker el domingo. Cineastas, sigan haciendo películas para la pantalla grande. ¡Larga vida al cine independiente!», gritó Baker desde el escenario del Teatro Dolby.
Veintidós años después de ganar el premio al mejor actor por The Pianist (El pianist), Adrien Brody volvió a ganar el mismo Oscar por su interpretación de otro sobreviviente del Holocausto en The Brutalist (El brutalista) de Brady Corbet.
La victoria de Brody se produjo sobre Timothée Chalamet de A Complete Unknown (Un completo desconocido), quien tenía la oportunidad de convertirse en el mejor actor galardonado más joven de la historia, un récord que poseía Brody, quien estaba por cumplir 30 cuando ganó por The Pianist.
«Estoy aquí una vez más para representar los traumas persistentes y las repercusiones de la guerra y la opresión sistemática y del antisemitismo, el racismo y la otredad», dijo Brody. «Rezo por un mundo más saludable, más feliz y más inclusivo. Si el pasado puede enseñarnos algo, es a no dejar que el odio quede sin control», mencionó.
Mikey Madison ganó el premio a la mejor actriz por su actuación en Anora, una victoria que la impuso por encima de la favorita de la categoría, Demi Moore de The Substance (La sustancia).
Sean Baker, el cineasta de Anora, ganó el premio al mejor director, mejor guión original y mejor edición.
«Quiero agradecer a la comunidad de trabajadores sexuales», dijo Baker, haciéndose eco de los comentarios que hizo cuando Anora ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. «Han compartido sus historias. Han compartido conmigo experiencias de vida a lo largo de los años. Mi más profundo respeto. Gracias. Comparto esto con ustedes», añadió.
Por lo demás, los Oscar entregó premios a Anora, Conclave, Wicked y The Substance. Así, ocho de las 10 nominadas a mejor película se llevaron al menos un premio en el Dolby Theatre el domingo.
Eso incluyó a la asediada contendiente de Netflix Emilia Pérez, que, a pesar de una reacción violenta a viejos tuits ofensivos de la estrella Karla Sofía Gascón, ganó el premio a la mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña.
«Soy una orgullosa hija de padres inmigrantes con sueños, dignidad y manos trabajadoras», dijo Saldaña. «Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un Premio de la Academia, y sé que no seré la última

Adrien Brody, desde la izquierda, ganador del Oscar a mejor actor por su papel en The Brutalist, Mikey Madison, mejor actriz por Anora, Zoe Saldana, mejor actriz de reparto por Emilia Perez, y Kieran Culkin, mejor actor de reparto por A Real Pain, posan en la sala de prensa el domingo 2 de marzo de 2025 en el Teatro Dolby en Los Angeles.
Brasil en la historia
Ainda Estou Aqui (Aún estoy aquí), una película brasileña sobre una familia desgarrada por la dictadura militar que gobernó Brasil durante más de dos décadas, ganó el Oscar el domingo a mejor película internacional.
La película de Walter Salles está protagonizada por Fernanda Torres en el papel de Eunice Paiva, la esposa de Rubens Paiva, un excongresista brasileño de izquierda que, en el apogeo de la dictadura militar del país en 1971, fue sacado de la casa de su familia en Río de Janeiro y nunca regresó.
El enfoque de Ainda Estou Aqui, basada en las memorias del hijo de Paiva, Marcelo, es Eunice, la madre de cinco hijos que debe reconstruir la vida de su familia sin su esposo ni respuestas sobre su desaparición.
Se desarrolla como un retrato de un tipo diferente de resistencia política: una de resistencia firme.
Eunice se niega a ceder ante el intento de la dictadura militar de quebrantarla a ella y a su familia. Cuando, en una escena, Eunice y sus hijos —ya sin su padre desaparecido desde hace tiempo— posan para una fotografía de periódico, ella les dice que sonrían.
«La sonrisa es una forma de resistencia», dijo Torres a The Associated Press. «No es que estén viviendo felices. Es una tragedia. Marcelo dijo recientemente algo que Eunice dijo y que yo nunca había escuchado: ‘No somos una víctima. La víctima es el país».
Ainda Estou Aqui es una historia profundamente brasileña, realizada por uno de los directores más aclamados del país (las películas de Salles incluyen Estación Central y Diarios de motocicleta) y protagonizada por la hija de una de las mayores estrellas del país, Fernanda Montenegro.
Ella aparece al final de la película como Eunice, ya mayor.
También fueron nominadas a mejor película internacional Emilia Pérez” de Francia; Flow, de Letonia; Pigen med nålen (La chica de la aguja) de Dinamarca; y The Seed of the Sacred Fig (La semilla de la higuera sagrada) de Alemania.
Emilia Pérez iguala el récord como mayor perdedora en los Oscar 2025: ¿Castigo a Karla Sofía Gascón o mala suerte?
Emilia Pérez empató como la mayor perdedora de los Oscar de todos los tiempos. Aunque ganó dos estatuillas, mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y mejor canción original por El Mal, el filme dirigido por Jacques Audiard tiene el dudoso honor de entrar a formar parte de las películas que más candidaturas han dejado escapar.
En total, el filme protagonizado por Karla Sofía Gascón perdió en 11 nominaciones de las 13 con las que contaba. Empata así el récord negativo de grandes perdedoras con una marca que iguala a las conseguidas primero por Belinda de Jean Negulesco que en 1948 solo ganó un Oscar de los 12 a los que optaba y después por Becket de Peter Glenville, que solo consiguió un premio de sus 12 nominaciones en 1964.
En este grupo de grandes perdedoras también están Paso decisivo de Herbert Ross que en 1977 dejó escapar las 11 candidaturas a las que optaba; El color púrpura de Steven Spielbeg, que en 1985 también perdió en las 11 categorías en las que estaba nominado y se fue vacío. La lista la completa El poder del perro de Jane Campion, que en 2021 solo ganó un premio de los 12 a los que optaba.
Pero lo cierto es que los dos premios terminan siendo unos premios de consolación, teniendo en cuenta las 13 nominaciones con las que partía. Una cifra que la convirtió no solo en la más nominada de esta edición, sino también en la cinta de habla no inglesa con más candidaturas de la historia de los premios.
Pero la polémica y escándalos que han tocado de lleno a la película, con la crisis por los tuits racistas de su protagonista, Karla Sofía Gascón, un hombre transformado en mujer, como gran elemento de distorsión, parecen haber pasado factura a la película.
También es responsable del fracaso las otras polémicas como las altivas declaraciones de Audiard sobre el español o la mala recepción que el narcomusical cosechó en México, país en el que se ambienta, los mensajes ofensivos de Gascón fueron destapados justo en el momento en el que comenzaron las votaciones de los miembros de la Academia de Hollywood, por lo que pueden haber sido un elemento clave movilizando un ‘no voto’ de castigo.
Todos los ganadores
Mejor película: Anora
Dirección: Sean Baker, Anora
Actriz: Mikey Madison, Anora
Actor: Adrien Brody, The Brutalist
Actor de reparto: Kieran Culkin, A Real Pain
Actriz de reparto: Zoe Saldaña, Emilia Pérez
Guion original: Anora
Guion adaptado: Conclave
Cinematografía: The Brutalist
Edición: Anora
Música original: The Brutalist
Canción original: El Mal de Emilia Perez
Sonido: Dune: Part Two
Efectos visuales: Dune: Part Two
Maquillaje y peinado: The Substance
Diseño de vestuario: Wicked
Diseño de producción: Wicked
Cortometraje: I’m Not a Robot
Cortometraje animado: In the Shadow of the Cypress
Cortometraje documental: The Only Girl in the Orchestra
Largometraje documental:No Other Land
Largometraje internacional: Ainda Estou Aquí (Aún estoy aquí) de Brasil
Largometraje animado: Flow

Zoe Saldaña, ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”, posa para la prensa el domingo 2 de marzo de 2025, en el Teatro Dolby de Los Ángeles

El (la) muy polémico Karla Sofía Gascón durante la ceremonia de los Oscar el domingo 2 de marzo de 2025 en el Teatro Dolby de Los Ángeles

Sean Baker posa con los cuatro premios Oscar que ganó durante la ceremonia del domingo 2 de marzo de 2025, celebrada en el Teatro Dolby de Los Ángeles
Comente