Foto: Agencias
-¿Cómo se da un beso?
-Un beso es el acto de tocar algo con los labios, generalmente a otra persona. Aparece como una instintiva forma de demostrar afecto y se da por primera vez de la madre hacia su hijo. Numerosas interpretaciones buscan el origen del beso en el impulso de succión del bebé, las tendencias caníbales (el mordisco amoroso), o la costumbre de tribus primitivas de olfatearse y olerse. Se habla también de que su origen se remonta hasta el Cromagnon, cuando la mujer alimentaban a sus crías masticando la comida hasta hacerla puré que luego pasaba de su boca a la de su pequeño.
Sobre los diferentes de tipos de besos amorosos y afectuosos cada época señala una clasificación así tenemos:
El Kamasutra describe tres clases de besos: el nominal, en el que los labios apenas se tocan; el palpitante en el que se mueve el labio inferior, pero no el superior; y el beso de tocamiento, en el que participan labios y lengua.
En el siglo VI cuando el beso ya no solo era una muestra de afecto entre madre e hijo sino también entre los adultos, que luego se extendió por Europa y casi todo el mundo. Como muestra de afecto pasó a ser también una expresión de amor hacia la otra persona. Sin embargo y durante la Revolución Industrial, quedo prohibido. La gente ya no podía besarse en público,
Los hombres de ciencia han determinado que al besar ponemos en movimiento alrededor de 30 músculos de la cara, intercambiamos cerca de 300 colonias de bacterias, liberamos una cantidad imprecisa de hormonas y aumentamos nuestro ritmo cardíaco.
Se han catalogados los siguientes tipos de besos:
El beso seco: es simple, cuando se apoyan los labios de uno contra los del otro; el beso Hollywoodense: al momento de besarse, uno inclina al otro hacia atrás, como invitándolo a estar más cómodo y preparándolo para lo que le espera. Este estilo se impuso en las películas de los años 50 y se convirtió en una clásico, aunque no es muy frecuente entre las parejas sigue siendo muy romántico. El beso seccionador: para practicarlo, la mujer tiene que tomar entre sus labios el labio inferior de su pareja para introducirlo en su boca, mientras que él ejerce un movimiento de succión. Beso francés o de lengüita: consiste en que la mujer toque con su lengua los labios del hombre para luego introducirla en la boca de su pareja y viceversa. El beso de lado: se realiza cuando cada uno de los miembros de la pareja gira su cabeza en sentidos opuestos para besarse. El beso de apretón: se refiere cuando una persona aprieta fuertemente sus labios contra el labio inferior de su pareja. El beso de tú uno, y yo el otro: se trata de que el hombre bese el labio superior de la mujer mientras que ella besa el labio inferior de él. El beso toma todo: un miembro de la pareja toma entre sus labios los labios del otro. El beso de lengua apasionado: La pareja introduce sus respectivas lenguas en la boca del contrario tocando los dientes al paladar. El beso de yo te sigo: en este caso se espera a que uno de los dos inicie la acción de besar y el otro le siga alcanzando un ritmo frenético. El beso cazador: este se da cuando la pareja juega a que cada uno trata de atrapar con sus labios el labio inferior del otro.
Variedad tipológica de Piscis
El receptivo, que actúa como una verdadera caja de resonancia y es vulnerable a los cambios; el místico, que prefiere vivir en el limbo y evadirse de la realidad, desapegado de los intereses materiales y el armónico, que llega al equilibrio luego de grandes transformaciones. El sembrador, que va dejando a su paso semillas de experiencias y conocimiento. Responde al talento difusor que busca perpetuarse por su obra. El otro tipo es el recreativo, que toma la vida como si fuera un juego de ingenio, un espectáculo continuo que necesita apelar a las infinitas escenificaciones que constantemente emergen de su interior.
Comente