Se necesitaron de dos días en los últimos dos cónclaves para elegir a un nuevo Papa

¿Cómo fueron los dos cónclaves antes de la elección de León XIV?

Cónclaves
22 de mayo, 2025 - 1:43 pm
Agencias

Uno de los sucesos más interesantes en los cónclaves fue en 1978, cuando se realizó dos de estas votaciones en ese mismo año

Los 133 cardenales con derecho a voto inician este miércoles el proceso de selección del próximo Papa, se necesita que un candidato alcance los dos tercios de los sufragios, por lo que no se sabe cuántas votaciones tendrán que hacerse. En los últimos dos cónclaves se necesitaron dos días para lograr una resolución.

El 18 de abril de 2005 se realizó el cónclave para elegir al sucesor del difunto Juan Pablo II, en aquel momento, el alemán Joseph Ratzinger era el favorito, siendo que en la primera votación obtuvo 47 votos, dejando en segundo lugar al argentino Jorge Bergoglio, con 10.

Lea también: Kremlin: Alto el fuego entrará en vigor esta medianoche pese al rechazo de Ucrania

A la mañana siguiente hubo una segunda votación, en la que el alemán consiguió 65 votos, mientras que el argentino sólo 35, no obstante, el apoyo aún no era suficiente. Más tarde, en ese mismo día, Ratzinger obtuvo 72 sufragios contra 40 de Bergoglio.

Finalmente, el 19 de abril durante la cuarta votación, el sacerdote alemán fue elegido por 84 cardenales, sobre 26 que apoyaron al argentino, con ello, hubo humo blanco y poco después se anunció la elección de Benedicto XVI.

Llegada del Papa Francisco

El pontificado de Ratzinger se extendió hasta su renuncia en febrero de 2013, para el 12 de marzo se realizó el cónclave, los tres candidatos más destacados para ser el nuevo Papa fueron el argentino Jorge Bergoglio, junto al italiano Angelo Scola y el canadiense Marc Ouellet, fueron necesarias cinco rondas de votación para llegar a una definición.

Al arrancar, Scola lideraba las preferencias con 30 electores, seguido de Bergoglio con 26 y Ouellet con 22, pero fue a partir de las votaciones del 13 de marzo que el argentino se figuró como el favorito. En la primera de ese día, segunda del cónclave, obtuvo 45 sufragios, sobre 38 de Scola y 24 de Ouellet.

La siguiente sirvió para que Bergoglio consiguiera más ventaja, con 56 votos sobre 41 de Scola, mientras que el canadiense sólo consiguió 14, con lo que ya parecía quedar fuera de carrera. Por la tarde, el resultado de la cuarta votación fue de 67 a 32 y en la quinta, Bergoglio fue elegido con 85 votos sobre 20 que obtuvo Scola.

El humo blanco anunció la selección del nuevo Papa, y poco tiempo después, Bergoglio saludó a los files reunidos en la Plaza de San Pedro bajo el nombre de Francisco.

Los dos cónclaves del 78

Un suceso bastante interesante respecto al proceso del Vaticano para elegir a un Papa ocurrió en 1978, pues en ese año se hicieron dos cónclaves.

En el primero se requirió de cuatro votaciones para elegir a Albino Luciani, llamado Juan Pablo I, quien estuvo solamente 33 días en el cargo hasta su muerte.

El siguiente cónclave se realizó en octubre y fue necesario de ocho votaciones al polaco Karol Wojtyla, mejor conocido como Juan Pablo II, el primer Papa no italiano desde 1522.

Comente