Boyhood: La película que tardó 12 años en grabarse

1510 18A 2 01
31 de enero, 2015 - 4:38 pm
Redacción Diario Qué Pasa

Fotos: Agencias

A muchos les parecerá interesante ver el producto final de una película que tardó 12 años en grabarse y que viene punteando como la favorita para llevarse el máximo galardón de los Premios Oscar 2015. Mientras que, por otro lado, seguramente  muchos se preguntarán por qué invirtieron tanto tiempo en una película que dura 90 minutos.

Lo cierto es que Boyhood,  ha logrado captar la atención de los cinéfilos y del público en general por la forma particular en la que fue grabada. Este filme independiente, que contó con un presupuesto de cuatro millones de dólares, se grabó en secreto y  logró reunir a los mismos actores entre los años 2002 y 2013. El objetivo, según su director, Richard Linklater, es muy sencillo: narrar cómo el paso del tiempo afecta a una familia promedio, a través de la historia de los hijos de una pareja divorciada.

Esta particularidad, hizo que en los pasados Premios Globos de Oro,  este film ganara tres estatuillas: Mejor Película de Drama, Mejor Director para Richard Linklater, y Mejor Actriz de Reparto para Patricia Arquette.

Además, Momentos de una Vida, como es llamada en español, ha logrado recaudar un aproximado de US $43 millones a nivel mundial y, solo durante el fin de semana de su estreno, alcanzó el éxito de la taquilla con una recaudación de cerca de US $2 millones, solo en las salas de cine de los Estados Unidos.

«Siempre he querido contar la historia de una relación padre-hijo, que transcurriera desde que el niño está en 2do. Grado y hasta que termina la universidad. El dilema es que los niños cambian tanto que es imposible cubrir mucho terreno. Estuve dispuesto a adaptar la historia a lo que estaba atravesando, por eso el tiempo», comentó su realizador.

1510 18A 6 01

Una conmovedora historia

La cinta sigue la vida de Mason, desde los seis años hasta que deja el nido materno para ir a la universidad. Muchos pensarán que la trama no dice nada, que es la vida de un niño común y corriente, al que no le pasa nada extraordinario. Pero, no tiene que ser una película llena de drama, muerte, destrucción y drogas para que la historia valga la pena; ver la vida de este niño es muy gratificante, simplemente porque pasa por los mismos cambios por los que todos  pasan mientras crecen.

Unos padres divorciados, un papá que regresa para recuperar el amor de sus hijos, una madre que lucha por sacar adelante a sus hijos y sobrellevar su vida profesional y amorosa. En todo esto se ve envuelto Mason, sumándole los problemas que cualquier persona tiene cuando crece: el primer amor en la primaria, un mal corte de cabello, cambios de escuela, el fastidio de la hermana mayor, las quejas de los maestros por ser distraído, etc.

Lo increíble de Esta, es que es la historia de una familia, de un hijo, una madre, una hermana y todo lo que implica crecer. Por eso vale la pena. Es profunda en el sentido que es simple de entender y aún más fácil es identificarse con alguno de los personajes. ¿Quién no odio a su hermano mayor o menor en algún punto? ¿Quién no se preguntó su lugar en el mundo al llegar a la universidad?, A todos le han roto el corazón, todos han tenido una primera borrachera, tuvieron fases emo, rebeldes o fresas, las primeras pláticas de sexualidad, el primer trabajo, el acné, etc.

1510 18A 4 01

Razones para verla

Las actuaciones de Ethan Hawke y Patricia Arquette se disfrutan en su totalidad. El soundtrack es increíble, no hay ningún anacronismo, cada experiencia y circunstancia que viven los personajes se une perfectamente en una continuidad que refleja el crecimiento de una persona a lo largo de los años. Pero, el tiempo como narrativa principal es lo que hace que esta cinta sea sorprendente.

Para Julio Lara, crítico de cine vinculado con la Cinemateca del Caribe, Boyhood es una de las opciones más fuertes para llevarse el Oscar por dos motivos: producción e historia. «Es una apuesta interesante en términos de producción, porque el que invirtió en esa película consideró como fecha de recuperación un período superior a 14 años, con la razón narrativa de testimoniar el crecimiento de un personaje y el desenvolvimiento de esa familia. Además, es una película que asumo con un contenido urbano y franco, con dilemas sociales, morales y éticos», sostiene Lara.

 

Comente