Opinión

Entreveo

ENRIQUE PARRA INTENDENTE DE MARACAIBO DIEGO GRATEROL 7 01 440x250 1 e1652717610256
20 de noviembre, 2023 - 4:20 pm
Enrique Parra

Por Enrique Parra (Sociólogo)

 

Resulta pertinente, a propósito de la guerra criminal sionista, refrescar algunas conclusiones históricas de la filosofía política.

En tal sentido es necesario subrayar que la simiente de la Paz es la justicia, en razón de lo cual, allí nos topamos con la esencia de la casus belli (caso o motivo de guerra) de la humanidad. Guerras que históricamente han degenerados, hasta niveles inhumanos de genocidio.

Asimismo se concluye la guerra es la paz. Algunas teorías políticas consideran que la guerra es la vía a la paz universal; pero también es verificable que la sociedad engendra el conflicto, el cual evoluciona con la búsqueda permanente de objetivos en común, dada la naturaleza gregaria del hombre.

En consecuencia, desde la perspectiva de la vida humana y la paz el mundo necesita menos guerra, más conflicto y más política contextualizada en pactos sociales democráticos.

Luego entonces, la alternativa a la guerra es la política, razón por la cual el pensamiento democrático promueve y explica la perpetua lucha de los pueblos (el conflicto) por establecer en sus territorios el Estado nación independiente y soberano provistos de gobiernos de origen y compromiso popular, que garanticen a las mayorías sociales autodeterminación sociocultural, orden, justicia, libertad, bienestar colectivo y paz.

En este orden de ideas, la política históricamente ha tenido un reto secular por la paz, reto que en esta era del súper poderío tecnológico se consolida en su vigencia, asumiendo que la paz se impondrá sobre la guerra, sí la solidaridad humana es capaz de disuadirla, en aras de la supervivencia en Estados nacionales de derecho y justicia.

ENTREVEO N° 110

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente