Centro comercial Maracaibo

26 de abril, 2015 - 5:52 pm
Redacción Diario Qué Pasa

Con toda seguridad que usted es un usuario de este amplio y próspero centro comercial, que se encuentra ubicado en todas las calles y avenidas del ámbito territorial de nuestro municipio. Es lamentable ver cómo ha ido creciendo de manera anárquica el comercio informal en la ciudad, a la vista de todos los ciudadanos y autoridades competentes. Por esa razón podemos afirmar sin ningún tipo de limitaciones y dudas que hoy tenemos un gran centro comercial Maracaibo a cielo abierto. Solo como referencia vamos a tomar tres sectores representativos de esta situación. En primer término tenemos un gran estacionamiento a lo largo de la calle 77 (5 de Julio) y 78 (Dr. Portillo), donde se realizan actividades en los comercios y bancos de estos emblemáticos sectores marabinos y que además ocupan las aceras que por naturaleza están diseñadas para los ciudadanos o uso peatonal. Eventualmente se observan operativos de funcionarios policiales, pero en ningún momento se ha planteado una solución estructural que permita erradicar este gran problema urbano, que tanto afecta a los maracuchos. Recordemos que además del problema de seguridad civil que esto representa, tenemos los respectivos embotellamientos que generan pérdida de tiempo que se traduce en calidad de vida, ya que ese tiempo puede ser utilizado en los hogares para actividades familiares. Para cerrar este aspecto estamos obligados a comentar que esto no solo es en locales de data antigua, sino en locales de reciente otorgamiento de habitabilidad, caso concreto es un renombrado banco, que aperturó sus servicios en la calle 82 con avenida Delicias, que a pesar de tener listo un amplio terreno para estacionamiento, funciona con estacionamientos sobre las áreas peatonales.

Si continuamos analizando el sector, llegamos a la avenida 16, conocida como Socorro. Aquí el problema se agudiza ya que a lo largo de este tramo vial funciona un gran taller de vehículos, con una gama de especialidades que pasan por pulilavados, frenos, electricidad y mecánica en general. Si bien es cierto que existen locales que cumplen con todos los requisitos de ley, en su mayoría funcionan en edificaciones con otro uso y que obviamente atentan contra los usuarios peatonales y vehiculares. La capacidad vial de esta avenida está reducida a un 60% con grandes efectos negativos de seguridad civil. Este segundo modelo se repite en muchos sectores de Maracaibo, tales como Cañada Honda, Veritas y Belloso. A propósito de este último sector, en Belloso y otros en su área de influencia, están proliferando los locales comerciales de acera, inclusive franquicias de comidas, fruterías y hasta vertederos de basura, que constituyen el tercer modelo de la anarquía urbana que se está implantando en nuestra Maracaibo. Estas tres situaciones planteadas, vienen a complementar a un gran número de locales y edificaciones semidestruidas y abandonadas, terrenos desocupados y áreas en penumbras, producto de la falta de iluminación pública, que contribuyen a tener a la segunda ciudad de Venezuela, en un estado deprimente y huérfano de seguridad civil, urbana y salud pública que afecta la calidad de vida de los maracuchos y sobre todo incide en la formación de la generación de relevo y la visión de ciudad que con toda seguridad tenemos la gran mayoría de los 2 millones de habitantes que convivimos en Maracaibo.

En un análisis de sustentabilidad urbana, económica, social y gobernabilidad, estamos raspa′os a pesar de tener un marco legal que no se respeta y aplica, como son las Ordenanzas de Zonificación y Plan de Desarrollo Urbano Local, publicados en las Gaceta Municipal N° 36 y 37 del 6 de julio de 2005, respectivamente. Es de vital importancia tener presente que la responsabilidad de la construcción de la Maracaibo 2029, es 50% ciudadana, es decir, todos nosotros y 50% gubernamental, distribuida en 25% Alcaldía, 15% Gobernación y 10% Gobierno nacional. Por lo antes expuesto asumamos nuestra responsabilidad a través de cualquier organización comunitaria, club de discusión urbana o en nuestro rol de veedor urbano, en representación de Udón Pérez, con su Maracaibo mía, siempre mía, que también es tuya y mía. Contamos con vos!. @funmara500.

Comente