«Me ha dado mucho dolor algunas posiciones políticas, que hablan de que ustedes están acá por cargos, por dádivas, pero la política es el arte de hacer posible lo que parecía imposible, y eso es lo que vamos hacer en Maracaibo», afirmó el candidato Gian Carlo Di Martino
El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino calificó como histórico el apoyo que recibió de los dirigentes de la oposición; ex militantes de Un Nuevo Tiempo (UNT), que desde hoy se suman a su proyecto de rescate de la ciudad.
«Creo que nunca había ocurrido un pronunciamiento tan contundente por querer a Maracaibo, por querer progresar, por querer estabilidad. Aquí está la juventud que sueña con la esperanza, está la rebeldía, la que apuesta al progreso, al cambio».
Fin del caudillismo
Di Martino, dijo que rechaza posiciones políticas erradas, que señalan éste respaldo por una búsqueda de cargos, cuando es realidad es un voluntariado que quiere sacar adelante a Maracaibo.
Lea También: Siete sindicatos de la Alcaldía de Maracaibo apoyan la candidatura de Gian Carlo Di Martino
«Me ha dado mucho dolor algunas posiciones políticas, que hablan de que ustedes están acá por cargos, por dádivas, pero la política es el arte de hacer posible lo que parecía imposible, y eso es lo que vamos hacer en Maracaibo».
Destacó, que la única dádiva y los únicos cambios son la esperanza de una juventud que quiere que se gerencie la ciudad con orden y con responsabilidad. Son dirigentes parroquiales, acompañados de un importante número de jóvenes militantes de la oposición, que quieren la recuperación de Maracaibo, la cual se construye con todos. «Ya basta de la mezquindad, del egoísmo, del caudillismo; nosotros lo que queremos es crecer».
El reimpulso de la economía traerá oportunidades de trabajo
El candidato a la Alcaldía, ratificó su compromiso de una Maracaibo que deje atrás la desinversión, la basura, la falta de servicios públicos. Que los jóvenes no piensen en irse de su tierra como única opción para progresar. Que vean y sientan aquí, con bases reales, su horizonte de vida, su futuro. «Porque irse de una ciudad con potencialidades para dar trabajo, ¿por qué irse de Maracaibo si vuelve la esperanza?».
Apuntó, que concretará planes de reactivación de la ciudad en todos los sectores: comercial, cultural, deportivo, industrial, empresarial, ambiental, y que iniciará un proceso de entendimiento y creación por nuestra Maracaibo de hoy, y la que queremos legarle a nuestros hijos y nietos.
Comente