Trump afirmó que usaría la Ley para detener y deportar rápidamente a miembros del Tren de Aragua

Tribunal de apelaciones en Estados Unidos evalúa uso de ley de guerra para deportar a venezolanos

Deportados
1 de julio, 2025 - 9:12 am
Agencias

El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos está evaluando si los inmigrantes venezolanos detenidos en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas, pueden ser deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, detalla Reuters

 

Un tribunal federal de apelaciones escuchó el lunes argumentos orales en lo que probablemente será una demanda decisiva sobre si el gobierno del presidente Donald Trump puede usar una ley del siglo XVIII para acelerar las deportaciones.

El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos está evaluando si los inmigrantes venezolanos detenidos en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas, pueden ser deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, detalla Reuters.

Lea También: Gobierno de Venezuela denunció el secuestro de niños migrantes venezolanos por EE. UU. (+nombres)

Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, defendiendo a los detenidos, dijo que la ley de 1798 fue concebida para ser utilizada en tiempos de guerra y que «el propio gobierno está diciendo que no estamos en un conflicto militar» con Venezuela.

El gobierno de Trump, afirmó que los detenidos son miembros del Tren de Aragua, una violenta pandilla venezolana. La ACLU ha refutado las afirmaciones de pertenencia a pandillas y afirma que muchas de sus clientes tienen solicitudes de asilo legítimas.

El Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones intermedio con sede en Nueva Orleans, tiene reputación de ser uno de los más conservadores del país.

En una proclamación del 14 de marzo, Trump afirmó que usaría la Ley para detener y deportar rápidamente a miembros del Tren de Aragua. Trump afirmó que la pandilla es una organización terrorista internacional patrocinada por un Estado que ha invadido territorio estadounidense.

La ley de 1798 históricamente sólo se ha utilizado en tiempos de guerra, y es más conocida por su uso para internar a inmigrantes japoneses, italianos y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

La Corte Suprema dictaminó en abril que las impugnaciones a la deportación en virtud de la ley deben presentarse en los distritos judiciales federales donde se encuentran los detenidos.

El tribunal dijo que no estaba resolviendo la validez de la confianza de la administración en esa ley para llevar a cabo las deportaciones.

Desde entonces, se han presentado impugnaciones a la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del Presidente en tribunales de todo el país, y varios jueces han bloqueado deportaciones en virtud de esa ley dentro de sus distritos judiciales.

El caso ante el Quinto Circuito llegó brevemente a la Corte Suprema en mayo. Sin analizar el fondo de los argumentos de la ACLU, el alto tribunal accedió a la solicitud de la organización de suspender las deportaciones mientras se desarrolla el caso.

Desde entonces, el caso del Quinto Circuito ha avanzado rápidamente en los tribunales y se espera ampliamente que sea aquel en el que la Corte Suprema finalmente decida si la proclamación de Trump del 14 de marzo invocando el estatuto era constitucional.

Comente